¿Se puede aprovechar Carnaval para vender más en las redes sociales?

La llegada de un evento importante, como pueden ser las Navidades, San Valentín o, en los próximos días, el Carnaval, puede servir para acercarse más a los usuarios de redes sociales y tratar de empatizar con ellos utilizando esta fiesta como reclamo.

La llegada de una celebración importante puede ser un buen momento para empatizar con la comunidad

Aunque siempre decimos que el objetivo final de nuestra presencia en las redes sociales debe ser todo menos vender (entendido todo como generar conversación, crear comunidad… y llevar a cabo acciones que nos acerquen a los usuarios y nos proporcionen, a largo plazo, oportunidades de negocio de forma indirecta), desde The Valley Digital Business School proporcionan una serie de consejos para hacer una buena gestión de estos canales y aprovechar esta fiesta como gancho comercial.

Por su interés, pero realizando la salvedad de que hay que entenderlos como manera de generar conversación y no tanto para vender, los reproducimos. Puede que os proporcionen ideas para generar engagement con vuestros seguidores en redes sociales:

• Asegurarse de reflejar el espíritu carnavalesco. Las imágenes de los perfiles sociales deben representar los valores y la personalidad de la marca, pero si se quiere demostrar que se está en sintonía con esta festividad hay que cambiarlas por unas que muestren el espíritu del carnaval. Se recomienda incluir en ellas una referencia a la oferta de productos mediante una frase con gancho y que haga alusión a la celebración, así como una llamada a la acción para visitar la web o la tienda física, escanear un código de descuento, etc.

Potenciar las recomendaciones ofreciendo algo diferente. Aunque lanzar descuentos o productos exclusivos para los fans y seguidores está muy bien, construir un catálogo digital no va a tener tanta difusión en social media como ofrecer contenido e información útil (planes para las fiestas, guías de compra, balance de la festividad, acontecimientos, etc.), lanzar concursos, sortear entradas para las galas y otros eventos…

Contenidos adaptados a cada red social. Está claro que la forma de proceder no va a ser la misma en todos los medios. Tampoco la oferta, ya que el público no es el mismo. En Facebook funcionan muy bien los mensajes de ocio o los regalos. En Twitter es preferible ofrecer información más técnica y productos más específicos e innovadores. En Instagram el aspecto visual es fundamental, por lo que la calidad de las imágenes será lo más importante. YouTube es muy útil para publicar reseñas o pequeños anuncios originales, siempre que hagan referencia al carnaval. Pinterest, por su parte, es una canal ideal para crear tableros con ideas de regalos o planes que incluyan los servicios o productos propios.

Formar parte de la comunidad a la que te diriges. Otra opción es integrar a la compañía en grupos de interés para intercambiar sugerencias, ofrecer productos y servicios, etc. Esto servirá para conocer lo que le gusta a nuestro target y saber cuáles son las marcas que más se recomiendan en nuestro sector. En este sentido, es buena idea participar como persona física para no perder credibilidad.

Redirigir tráfico desde el punto de venta a las redes sociales. Un ejemplo sería crear un espacio ambientado en carnavales donde poder hacerse fotos y compartirlas en redes. O incluso se puede organizar una fiesta de carnaval y animar a los asistentes a que lo compartan creando un hashtag original y con gancho: #carnavalentunegocio, #carnaval2017.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.