El secreto de la felicidad está en publicar más… según Facebook

facebook multada
Facebook se defiende de la polémica suscitada por un estudio en el que se relacionaba directamente el uso compulsivo de esta aplicación con la sensación de infelicidad y la depresión. Además, la compañía ha sido objeto de críticas por parte de un antiguo ejecutivo, Chamath Palihapitiya, que acusó a la empresa de  estar destruyendo la manera de comunicarse de millones de personas.

Facebook reconfigura la manera de comunicarnos, pero no es la única plataforma

Así que Facebook ha decidido, en un novedoso giro de los acontecimientos, explicar por qué sí que es hasta beneficioso el usar diariamente sus redes sociales. En un extenso post en su blog oficial, desde Facebook reconocen que existen estudios que prueban las contraindicaciones de pasar mucho tiempo consumiendo información de manera pasiva, argumentando sin embargo que esa no es «la historia completa» de lo que pueden ofrecer las redes sociales.

La actitud con la que nos enfrentamos a este tipo de plataformas cada vez es más importante y ocupa más estudios y experimentos porque también comienzan a copar más espacio en nuestras vidas. Las redes sociales, donde antes se subían las fotos de una fiesta, ahora influyen continuamente en las compras de los usuarios, en sus decisiones electorales y en la manera de consumir otros elementos, como libros o televisión.

Para Facebook, la clave está en cómo se usan las redes sociales, y no tanto en qué tipo de redes se empleen. Para ello, en el post recuerdan todos los elementos que están desarrollando desde la compañía para mejorar la detección temprana de enfermedades mentales, violencia, la protección del usuario y la configuración personalizada de su cronología en base a gustos e intereses.

En esta era en la que prima estar solo pero acompañado, Facebook puede influir enormemente en nuestras relaciones sociales pero no es la única herramienta que tiende a favorecer otro tipo de comunicación: los vídeos de YouTube, los videojuegos compartidos, las plataformas de televisión de pago…

La conclusión final a la que se llega por parte de la compañía es que al publicar más se es más feliz porque se pasa de una actitud pasiva a una activa dentro de la comunidad de Facebook y eso ayuda a desterrar la idea de que simplemente consumimos el material que se nos ofrece en vez de construir uno nuevo.

El gran desafío de Facebook en los próximos tiempos es el de convencer de que, aunque no lo parezca, facilita la construcción de relaciones con sentido.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.