The Associated Press (AP), una conocida agencia de noticias fundada en 1846 en Estados Unidos, está apostando fuerte por la creación de vídeos de 360 grados, según explica Facebook en su blog. Su equipo digital ha puesto de manifiesto que no se requiere ningún conocimiento técnico especial para la elaboración de este tipo de contenidos.
«Pensamos en los vídeos de 360 grados como un conjunto de herramientas que todos los periodistas deben tener», opina Paul Cheung, director de producción de noticias interactivas y digitales en AP. A su juicio, estas nuevas herramientas, que no son un elemento de “lujo”, pueden ser utilizadas por cualquier profesional para mejorar la narración de las historias.
De hecho, AP cuenta con unos 24 equipos de grabación repartidos por el mundo. Sus periodistas no son necesariamente experimentados reporteros en este campo. Son profesionales entusiastas, con buen ojo y que siguen los consejos clave para utilizar esta herramienta.
¿Cómo trabaja AP con esta tecnología? En este post repasamos los principales consejos que dan a sus periodistas:
Trata la cámara como si fuera una persona. La cámara se debe colocar como si fuera una persona que quiere contemplar una escena concreta. Además, debe estar al nivel de los ojos.
Encuentra un ángulo único. Es bueno experimentar y ofrecer una perspectiva única a los espectadores. Por ejemplo, si se utiliza durante un concierto de música, puede ser una buena idea colocar la cámara junto a los músicos, para que los espectadores puedan ver la escena desde un punto de vista que como público no tienen.
La distancia es importante. Es un aspecto clave. No se debe “disparar” ni muy cerca, porque la imagen se distorsiona, ni muy lejos, porque se pierde perspectiva. AP aconseja a sus periodistas ubicarse a una distancia de entre unos y seis metros de distancia. Eso con carácter general. En el caso de las entrevistas, lo ideal es a un metro.
Controla el movimiento de la cámara. Es recomendable utilizar la cámara de vídeo con un trípode para lograr estabilidad y evitar que posibles movimientos afecten a la calidad de la imagen que se capta.
Al menos un minuto de grabación. De acuerdo a la experiencia de AP, para conseguir al menos 10 segundos de vídeo con cierta calidad, un editor necesita haber grabado un minuto de secuencia.
Seguir experimentando. AP considera que este tipo de tecnología es muy reciente y todavía se necesita seguir trabajando con ella para mejorar su utilización. En este sentido, aconseja a sus periodistas experimentar con ella para conocer qué vídeos tienen más éxito, en qué contexto funciona mejor,…etc.