Seis consejos para posicionarse en Google Discover

Google Discover muestra a los usuarios de dispositivos móviles un feed de noticias basado en sus propios intereses e historial de búsqueda. Se trata de una plataforma que genera una gran cantidad de tráfico en aquellas publicaciones que aparecen, ya que los usuarios están interesados en leerlos.
Aunque no hay una forma concreta de hacer que nuestro contenido aparezca en Google Discover, sí que podemos «mejorarlo» para que Google lo seleccione.
Sin embargo, no existen una técnica o una forma de crear contenidos que asegure, de forma similar a cómo haría el SEO en la página de resultados de búsqueda de Google, que nuestros contenidos aparezcan en Google Discover.
Por suerte, hay una serie de tácticas y mejoras que podemos implementar en nuestros contenidos que mejorarán las posibilidades de obtener una buena clasificación en Google Discover:
-No utilizar clicbait: Los títulos que funcionan mejor en Google Discover tienen que ver con noticias y actualidad, o bien son títulos llamativos a nivel emocional, aunque sin llegar a ser un gancho. Los títulos emocionales funcionan bien, pero Google es capaz de descubrir cuando un titular es engañoso.
-Listas: Una gran cantidad de los contenidos que aparecen en Google Discover son listas. Este tipo de contenido llama la atención de los usuarios, ya que es fácil de consumir y ofrece información valiosa en muchos casos.
-Imágenes de alta calidad: Las imágenes de alta definición y con tamaños superiores a los 1200 píxeles o con un ratio de 16:9, configuradas para las previsualizaciones, también ayudan a que los contenidos sean seleccionados para mostrarse en la plataforma.
-Actualizar el contenido: Incluso el contenido «evergreen» más extenso y con mejor investigación previa puede quedar desactualizado. Las tendencias cambian, aparecen nuevas técnicas, nuevos autores o personajes. Hay muchos factores que pueden hacer que un contenido quede desactualizado, por ese motivo es importante que intentemos mantener estos contenidos lo más actualizado posible.
-EAT: El EAT funciona igual de bien en el SEO de Google que en Discover. Esto se debe a que los contenidos deben cumplir ciertos estándares de calidad. Los usuarios quieren consumir contenidos realmente valioso, sobre todo en una herramienta que «selecciona» el contenido más importante para ellos. Por ello, es importante contar con información contrastada, útil y, siempre que se pueda, que provenga de fuentes fiables. En este sentido, es importante mostrar siempre la autoría de los artículos y evitar los típicos artículos: «Escritos por el equipo» o «De Redacción».
-Google Search Console: Los datos de Google Discover están disponibles en Google Search Console. Allí podemos analizar cuál es el contenido más relevante, encontrar las palabras clave que más se utilizan o cuáles son los temas que están de moda en cada momento.