Seis consejos para tomar fotos con poca luz con la cámara del móvil

Fotografias redes soicales

Las fotografías que se realizan de noche tienen una dificultad añadida. Aun siendo un usuario muy diestro en la toma de imágenes, si la calidad de la cámara no está a la altura es bastante probable que no se consiga el efecto buscado.

Las características de las cámaras de los dispositivos móviles varían de uno a otro, pero, a pesar de eso, hay ciertos trucos que se pueden aplicar para mejorar de forma general una imagen que se captura con poca luz:

Cuando hay poca luz, apoyarse aportará estabilidad a las imágenes

-Ojo con la exposición. Controlar la exposición de la cámara es tan sencillo como tocar la pantalla cuando se va a hacer una foto. La exposición permite variar la cantidad de luz que recoge la lente de la cámara.

Cuanto más tarde la lente en cerrarse, más luz será capaz de recoger, pero más borrosa puede quedar la fotografía. En los dispositivos móviles esta es, a menudo, la única variable que se puede manejar, pues no todas sus cámaras incorporan ajustes de ISO y apertura de la lente.

-Busca un apoyo. Precisamente porque en el modo noche las fotografías quedan más borrosas, conviene apoyarse en alguna superficie lisa a la hora de tomar las imágenes. Cuanto más tarde la lente en cerrarse más probabilidades hay de que se pierda nitidez.

Uso de la luz natural. Compañías como Apple han desarrollado una serie de tutoriales para animar a sus usuarios a sacarle partido a las últimas horas de luz: en general, una buena iluminación, aunque sea tenue, puede cambiar completamente la fotografía.

La poca luz disponible en una imagen de noche, si se está fotografiando a personas, siempre debe estar de cara y no detrás de los fotografiados, porque entonces solo conseguiremos su silueta.

-Cuidado con el flash. Aunque inicialmente las cámaras enciendan el flash para ayudarse en un entorno de baja iluminación, lo cierto es que no siempre favorecen a la fotografía. Es usual el deslumbramiento de los objetos captados y la pérdida total de luz alrededor, desvirtuando una imagen que quizá pueda quedar mejor sin ayuda del flash.

-Controla el uso del zoom. Como pasa con la luz artificial, hay que ser cautos con el uso del zoom y no abusar de él. Es más beneficioso acercarse físicamente al objeto que queremos fotografiar que hacer zoom, porque la calidad se pierde muy rápido al ser zoom digital.

Además, el zoom empeora la inestabilidad y genera más ruido en la foto, es decir, cuando una imagen se ve muy granulada. Si el objeto está muy lejos, una buena opción es recortar después la imagen.

-Editar es todo un arte. Como podemos observar echando un vistazo a Facebook u otras redes sociales, no todo el mundo lo maneja. Conseguir mejorar una imagen quizá, a veces, sea cuestión de retocar uno o dos parámetros, y no más.

Si una imagen ha quedado con un color inadecuado, algo común cuando se fotografía de noche, cambiarla a blanco y negro elimina totalmente el problema. Una sencilla solución que, además, queda elegante.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.