Seis maneras de sacarle partido a tu perfil profesional en Instagram

Instagram ha dejado de ser solo una red social en la que presumir de vacaciones o dar envidia con platos deliciosos. Es también una gran herramienta para promocionar una marca o negocio entre los más de 600 millones de usuarios mensuales que posee y que dan buena cuenta de su popularidad.
Instagram puede ser una buena herramienta para crear una comunidad en torno a nuestra marca
Para aprovechar las opciones que Instagram puede ofrecernos como empresa, vamos a realizar un repaso por las herramientas que pueden sernos más útiles para sacarle pleno rendimiento a esta comunidad y mejorar nuestra imagen corporativa.
1. Anuncios. Aparecen en el feed del usuario sin molestar visualmente, pues se integran muy bien entre las demás publicaciones de las cuentas que siga: la fotografía, vídeo o el carrusel que elijamos publicitar tendrá un pequeño cintillo azul en el que se puede leer “publicidad”. Así, el usuario sabrá por qué aparece en su cuenta alguien a quien puede no seguir en inicio.
Además, los perfiles de las cuentas de empresa se diferencian de las personales porque Instagram permite a los negocios especificar sus acciones (aparecerá debajo del nombre, “negocio local”, “blog”, etc) y añade un botón de “contactar”, “descargar”, o “comprar”, que puede llevar al usuario a la página web de la marca.
2. Cuidar el tono de las publicaciones. Si algo llama la atención de un usuario mientras hace scroll por Instagram se detendrá a conocer más. Por eso las publicaciones de nuestro negocio deben tener algún tipo de gancho, ya sea con una fotografía excepcional, un breve texto en la imagen -recordando que hay una oferta, por ejemplo- o un tono muy cercano al público objetivo.
La verdadera dificultad de la publicidad en Instagram es conseguir vender sin parecerlo. Buceando por unos cuantos perfiles de grandes marcas nos daremos cuenta de que van más allá de sus propios productos, publicitando un modo de vida, centrándose en ciertos colores o actitudes y con fotografías siempre similares. Dar homogeneidad a nuestras imágenes ayudará a que el usuario reconozca la marca a primera vista.
3. Usar la geolocalización. Instagram permite añadir la localización desde la que se hizo la foto, y bien usada puede ser una excelente manera de hacernos más “visibles” para el público.
Etiquetar todas nuestras publicaciones en la localización física de nuestro negocio ayudará a que en unos pocos clics los usuarios conozcan dónde estamos.
4. Los hashtags sirven para algo, Los hashtags en esencia son categorizadores que ayudan a los usuarios a conocer qué publicaciones están relacionadas entre sí, y puede ser una buena manera de permitir que descubran nuestra marca o empresa.
Cada sector, desde restauración a ropa online pasando por productos de belleza o bisutería, tiene sus propios hashtags, que son conocidos entre los seguidores más fieles y que son el gancho para atraer a muchos más.
Además es una buena forma también de generar feedback con los usuarios que hayan comprado en nuestro negocio pues, si etiquetan sus propias fotos con el mismo hahstag, tendremos valoraciones instantáneas de sus experiencias.
5. Diferenciar nuestro contenido del resto. Una marca o empresa debe pensar más allá de publicitar los productos que vende. Imaginar dónde pueden ser utilizados -la playa, el trabajo, la ciudad- puede ayudar a generar ciertos contenidos específicos en Instagram.
Adelantarse al uso que puedan hacer de nuestro producto los usuarios, por ejemplo, es una buena idea para lanzar tutoriales, informar de los ingredientes o dar ejemplos de aplicación. Las Stories acercan a los clientes de forma sencilla a la experiencia que se quiere comunicar como marca.
6. Mima a los usuarios de Instagram
Una buena idea para popularizar nuestra cuenta profesional en Instagram es la de ofrecer contenido exclusivo o descuentos a los usuarios que interactúen o nos sigan a través de la red social. Mantener a una comunidad activa con estos sencillos trucos puede ser muy beneficioso para el crecimiento de nuestra marca.