Seis pistas para posicionar una marca en YouTube

YouTube tiene más de 1.300 millones de usuarios repartidos por todo el mundo. Su importancia en la nueva forma de conectarnos y compartir información con los demás es tal que hasta existe un nombre para una nueva profesión surgida a raíz del éxito en la plataforma: youtuber.
Quienes aprendieron a monetizar sus vídeos saben muy bien que YouTube puede ser el lugar idóneo para posicionar una marca. Aunque no existe, de momento, una guía oficial para triunfar, podemos indicar algunos trucos a seguir para desarrollar una estrategia inteligente en YouTube y conseguir notoriedad para nuestra marca.
La presencia en YouTube y en otras plataformas audiovisuales comienza a ser un imperativo para las marcas
-¿Qué contenido compartir? En primer lugar, YouTube es lo que es por los tutoriales. El lugar por excelencia para aprender a tocar la guitarra, hacer flexiones, una quiché de salmón o cómo reparar nuestro móvil. Según Google Trends, frases como «cómo hacer», «cómo se hace» muestran una tendencia que aumenta a más de 2,100% en países de América Latina. Está claro que contar con vídeos explicando cómo hacer algo paso a paso asegurará, siempre, un buen número de visitas.
-Planificación. Hay que tener en cuenta el día en el que estamos. Conocer la agenda puede ayudar a planificar vídeos que festejen un aniversario, que recuerden un evento pasado, que ofrezcan datos curiosos… etcétera. Si la marca se dirige a la música, entonces no hay que dejar pasar fechas como entregas de premios o lanzamientos de discos icónicos, como ejemplo.
Como curiosidad, ten en cuenta que YouTube genera 3.250 millones de horas de vídeo subidas a la plataforma al mes, por lo que si quieres triunfar con tu contenido tendrás que seguir una cuidada estrategia.
-Los móviles son el camino. Según los datos que manejan en YouTube, más de la mitad de las visitas a la plataforma corresponden a búsquedas desde el móvil. No es algo que se aplique únicamente a YouTube: para una marca es esencial tener visibilidad en todos los tipos de dispositivos.
-La imagen del canal es importante. Merece la pena pensar si el canal de nuestra marca va a servir para aportar un aire más desenfadado, con qué audiencia queremos conectar, para así ir construyendo poco a poco una identidad propia. ¿Vídeos que se suben diariamente o semanalmente?, ¿se harán retos con los suscriptores, concursos, regalos…? Es importante que los usuarios que llegan hasta el canal pasen también por la página web de la empresa, con lo que los enlaces tienen que estar siempre visibles sin saturar a quienes entren por primera vez.
-La publicidad es esencial, y YouTube tiene un sistema muy estudiado para monetizar el contenido que aloja. Las marcas consiguen mayor visibilidad, lo que revierte en las ventas finales, y YouTube saca rentabilidad de ambas partes. Algunas de sus opciones son los anuncios que se pueden saltar, los que tardan cinco segundos en ser eliminados, o los que no pueden pausarse hasta que acaban.
-Público joven. Los millennials entran de media dos o tres veces al día en una plataforma donde se reproduce contenido audiovisual para informarse o entretenerse. No los olvides a la hora de crear tus contenidos para YouTube.