Seis utilidades de los satélites que quizá desconocías

Así nos hacen la vida más fácil los satélites

Existen alrededor de 3.000 satélites funcionales orbitando actualmente la Tierra. Este número crece día a día, gracias a que cada vez la construcción y puesta en órbita de estos equipos es más económica.

Desde encontrar planetas más allá del Sistema Solar, hasta pagar la suscripción mensual de Netflix. Así mejoran la vida los satélites.

La acumulación de satélites en la órbita planetaria puede provocar algunos problemas, como la acumulación de chatarra espacial o los cambios en las constelaciones y el cielo nocturno. Sin embargo, estos equipos ofrecen algunas ventajas que nos facilitan la vida, como la posibilidad de utilizar el GPS o la televisión por cable, así como la geolocalización de barcos.

Más allá de estas funciones conocidas, existen otras formas en las que los satélites hacen la vida más fácil a los usuarios, y que es posible que desconozcas. Por eso, vamos a repasarlas:

-Salvan vidas: Los satélites permiten localizar desastres naturales aislados e informar de inmediato a las autoridades. De esta forma, si un incendio forestal se detecta mediante satélite de forma prematura se puede alertar a los bomberos para que acudan a la zona para extinguirlo antes de ocasione graves daños.

-Información: El espacio en el que operan los satélites no pertenece a ningún gobierno. Estos sobrevuelan la Tierra a una distancia entre 300 y 1000 km de altura, tardando unos 90 minutos en realizar una vuelta completa al globo. De esta forma, pueden captar imágenes de todas partes, ofreciendo a los activistas y periodistas información rápida y veraz de lo que está pasando en el mundo, ofreciendo herramientas con las que descubrir actos ilegales como explotaciones forestales o operaciones encubiertas de ciertos estados.

-Proteger la fauna: Las imágenes por satélite se han utilizado para contar las poblaciones de pingüinos en el Ártico, pero también se están utilizando para identificar elefantes y ballenas, así como para descubrir especies remotas que se creía extintas, gracias a la tecnología de imágenes de alta resolución.

-Realizar pagos: La mayoría de servicios de pago actuales dependen de la sincronización con los satélites. Desde los pagos que se realizan mediante Google Pay, hasta Paypal o la suscripción mensual de Netflix, todo depende de la sincronización de las cuentas mundiales mediante conexión por satélite.

-Combatir la piratería: Aunque parezca mentira, en ciertas zonas del mundo, el mar sigue estando poblado de barcos piratas. Por suerte, las embarcaciones modernas cuentan con localizadores GPS que identifican la posición del barco en el mar. Los barcos piratas y las embarcaciones que se dedican a las actividades ilegales suelen apagar sus repetidores o eliminarlos, por suerte los satélites modernos son capaces de triangular la posición de estos «puntos oscuros» e identificarlos con imágenes en alta resolución.

-Observar el espacio: Uno de los grandes problemas de los telescopios terrestres es que tienen que ser capaces de atravesar las diferentes capas de la atmósfera terrestre para observar las estrellas. Al lanzar un telescopio al espacio es posible observar las estrellas desde fuera de la Tierra, con lo que se obtienen mejores imágenes, lo que facilita la búsqueda de exoplanetas.

Por su parte, Rusia está construyendo tecnología satelital con láser para llevar los suyos por todo el Planeta, como hace también Facebook.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.