SEO: Cómo realizar el seguimiento de las palabras clave
Las palabras clave han sido uno de los principales pilares del SEO desde la creación de los motores de búsqueda modernos. El posicionamiento ha evolucionado con el tiempo, a medida que los motores han perfeccionado la lectura de los resultados y los factores clave para el SEO en 2020 ya no son los mismos que los de hace unos años. A medida que el rastreo de las palabras clave se ha ido complicando, han aparecido nuevas formas y mejores herramientas que permiten al usuario encontrar y seguir ciertos términos.
Listas sencillas, por categorías o por embudo de ventas, tres formas de hacer seguimiento de palabras clave
El seguimiento de palabras clave implica el uso de software para monitorizar conjuntos específicos de palabras clave de manera continua, aunque en este artículo no se valorará ninguna de estas herramientas sino cómo hay que llevar a cabo ese seguimiento. ¿Por qué monitorizar palabras clave? Porque es la única forma de hacer un seguimiento de la estrategia SEO y saber si una palabra clave tiene un crecimiento orgánico.
¿Qué métricas importan? Al realizar un seguimiento de palabras clave hay que tener en cuenta cuatro métricas básicas:
Visibilidad: Generalmente representada en una escala del 0 al 100% y es una estimación de la visibilidad orgánica de las keywords usadas en el sitio.
Posición: Definida por la posición de la página en Google o en el motor de búsqueda con el que trabaje el usuario.
Volumen: El volumen de búsquedas mensuales.
Páginas: Las páginas que mejor posicionan para cada palabra clave. Es importante conocer cuáles son las mejores páginas de un sitio.
A continuación, presentamos tres formas de realizar seguimientos de palabras clave.
1. Lista de Keywords: Se trata del método más tradicional: hacer una lista. Este método era el más utilizado cuando los motores de búsqueda eran sencillos. Hoy en día, con las continuas actualizaciones de algoritmo, no es recomendable este método, aunque todavía se utiliza si el negocio o página son pequeños, por ejemplo empresas que solo ofrecen un servicio o restaurantes locales.
Un informe SEO para una lista simple contará con un gráfico de tendencias de visibilidad y una tabla con el rendimiento de la palabra. Si se trabaja en diferentes localizaciones, se puede trabajar con un lista simple, pero incluir términos de búsqueda locales.
2. Seguimiento por categorías: A medida que se expanden las ofertas de un negocio, es posible que una lista simple no sea suficiente. Al rastrear palabras clave para múltiples servicios y marcas, marcar el rendimiento con una única métrica ya no tiene sentido.
En estos casos, dividir las métricas de visibilidad en categorías específicas permite mostrar con mayor detalle el rendimiento orgánico. Se empieza por etiquetar las palabras con un identificador (marca, categoría o servicio) y se filtra para mostrar solo visibilidad de las tablas de clasificación de las palabras clave con las etiquetas seleccionadas.
3. Embudo de palabras clave: En este caso se trata de hacer un seguimiento de las palabras clave a través del embudo de ventas. En este caso, se combinan datos del seguimiento de palabras clave y analíticas para rastrear la participación del usuario en cada etapa del ciclo de compra. Se trata de centrar el esfuerzo en la intención de búsqueda.
Se trata de construir un embudo con las palabras clave. Por ejemplo, para una página de salud, en primer lugar estableceríamos keywords para el blog y los contenidos, en la parte media buscaríamos palabras sobre tratamientos, información de seguros y el about. Por último, se buscarían keywords relacionadas con páginas de servicios, páginas de localización y de contacto.
Cada parte del embudo tiene asignadas ciertas palabras. Por ejemplo, la primera parte tendría: qué, cómo, cuándo, puede, hace, por qué. La segunda: mejor, beneficios, contra. Y la tercera: palabra de marca, localización, cerca y palabras para servicios específicos. Este último modo es el más complejo y requiere etiquetar las palabras clave en Search Console en función de los filtros.