Sharenting: qué es y qué peligros tiene

Gadgets para niños

Al menos el 30% de los padres comparte una fotografía o vídeo de sus hijos en redes sociales cada día. Se trata de un porcentaje muy alto, que va en aumento, y que hace plantearse los riesgos que esta práctica puede tener para los propios menores.

El grooming es una práctica por la que un adulto se hace pasar por un menor en Internet con intenciones poco lícitas

Tanto es así, que esta práctica habitual ya recibe un nombre propio: sharenting. Con esta palabra, de origen anglosajón, se define al compartir fotografías o vídeos en las redes sociales de nuestros hijos -o sobrinos, o hijos de amigos- de forma cotidiana o durante periodos especiales como vacaciones, carnavales, fiestas en el colegio, etcétera.

Se trata de una acción que los padres -o familiares- realizan sin mayor intención, de forma inconsciente, y que posiblemente no se han parado a pensar que pueda tener consecuencias negativas para los menores e incluso ponerles en peligro. Sobreexponer a los menores en redes sociales, además sin permiso del menor, puede colocarles ante determinados riesgos:

-Grooming: Con esta palabra de origen inglés, grooming, se denomina la acción de un adulto, que a través de las redes sociales, se hace pasar por otro menor para hacerse ganar la confianza del pequeño. Al acceder a las fotografías y vídeos que cuelgan sus padres, puede tener acceso a información sobre su lugar de residencia, sus gustos, el nombre de su mascota… Con esta información, puede iniciar una conversación tanto en persona como a través de las redes sociales con el menor y ganarse su confianza con intenciones poco claras.

-Ciberacoso: La información que se expone de los menores en las redes sociales puede llevar a que personas con intenciones poco lícitas puedan ponerse en contacto con ellos para extorsionarles o para acosarles.

-Huella digital: Conviene ser consciente de que cualquier fotografía o vídeo de los pequeños que se publique de forma pública en Internet va construyendo la huella digital de los menores. Estos además no han dado permiso para su publicación, y podrían sentirse violentados cuando de adolescentes ven que se ha compartido información sobre ellos que no deseaban. Estas informaciones colgadas sobre los menores, además, podrían perjudicarles en sus entornos laborales o con sus amigos en un futuro.

Cómo evitar los peligros del Sharenting

En primer lugar la concienciación es fundamental. Ser consciente de los riesgos que puede conllevar exponer a los menores en las redes sociales permitirá que los padres piensen dos veces los contenidos que van a publicar sobre sus hijos. No quiere decir que no se publique nada -aunque es la opción más segura para evitar el acceso a información sobre los menores- pero al menos se hará de forma consciente.

Emplear un perfil cerrado, al que sólo tengan acceso las personas que realmente se conocen, supone llevar un control adicional de quiénes pueden acceder al contenido que se publica en las redes sociales. En este sentido, no se debe aceptar como seguidor a cualquier persona sobre la que no se tenga plena confianza.

Se calcula que más del 10% de los padres tienen perfiles totalmente públicos en redes sociales como Instagram o Facebook. En esta última, más del 45% permite que las imágenes de los hijos puedan ser vistas por todos sus contactos.

Subir los contenidos de manera anónima, sin ofrecer datos de geolocalización, etiquetar posibles perfiles del os menores, etcétera, también sería recomendable, así como revisar la privacidad de cualquier publicación.

Utilizar adecuadamente las contraseñas para acceder a los distintos programas y servicios online hará más difícil que cualquier persona pueda tener acceso a información sobre los menores. De la misma manera, usar antivirus impedirá accesos indebidos a nuestros equipos.

Cabe destacar que la imagen de cualquier menor -como la de otra persona- es un dato de carácter personal y permite identificarle. Por eso se trata de una información protegida, tal y como recoge el artículo 3 de la Ley de Protección de Datos. Corresponde a sus padres o tutores legales la función de velar por este derecho.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.