«Si algunos periodistas no tuvieran blog, el mundo sería mejor»

mikel_iturriaga

Entrevista a Mikel Iturriaga, periodista y autor del blog «El Comidista», posiblemente la bitácora gastronómica más popular en castellano, cocinada con un toque personal inconfundible.

– Mikel, hay quien dice que los blogs están muertos… ¿tú qué opinas?

Pues que es una chorrada decir eso. Los buenos blogs están vivos, y el blog como formato sigue siendo útil para contar cosas. Otra cosa es que hayan evolucionado o que ya no sean la primera chorrada que se le ocurre hacer a toda persona con tiempo libre y conexión a internet, como ocurría antes.

– ¿Cómo se te ocurrió crear El Comidista?

– El Comidista es la segunda parte de Ondakín, mi primer blog. Pensé que había un hueco para hablar de comida de una forma un poco diferente a lo que se estaba haciendo hasta ahora: más divertida (al menos para mí) y más conectada con otras disciplinas. Y ahí que me lancé.

«El Comidista» me lo ha dado todo. Nunca me ha ido tan bien profesionalmente como ahora

– ¿Qué te ha aportado profesionalmente?

– Mmm… ¿todo? Nunca me ha ido tan bien profesionalmente como ahora. Ya ves: 15 años haciendo periodismo musical, siendo medio jefecillo en varios medios online… y zasca, abres un blog de comiditas sin medios ni pretensiones y lo petas. No, en serio, he aprendido un montón con El Comidista, y me gano la vida decentemente con él. ¿Qué más puedo pedir, aparte de hacerme millonario en los próximos dos años? Nada.

– Gracias a él has llegado hasta a tener un programa de TV en Canal Cocina y gran popularidad…

– Me encanta que me hagas esta pregunta porque nunca he tenido un programa en Canal Cocina 😀 Protagonicé un capítulo de ‘Blogueros cocineros’ hace como cuatro años pero eso fue todo. Claro que lo han repetido tantas veces que se podría considerar un programa en sí mismo, como una serie en la que todos los episodios son el mismo. En cuanto a la popularidad, tampoco es que sea Belén Esteban. Por ahora.

– Juraría que era un programa propio, te he visto tanto en pantalla… jaja…  pero bueno, sigamos, ¿por qué un periodista debería tener un blog?

– No creo que un periodista deba tener un blog forzosamente. Es más, hay algunos que si no lo tuvieran, el mundo sería mejor. Debe tener un blog si tiene historias interesantes que contar en él desde una perspectiva personal.

– ¿Cuáles son las claves para posicionarlo y sacarle partido?

– Pues lo mismo. Contar cosas. Ser entretenido y útil a la vez. Ayudar a la gente a hacer cosas o a comprenderlas. Y hacerlo todo desde una perspectiva personal, con un tono marcado que haga que tu blog no se parezca al de tu vecina o al de tu madre. En cuanto al posicionamiento, yo no me he preocupado demasiado de SEOs, palabras claves y esas cosas, y probablemente he hecho mal.

– Qué se es primero, bloggero o periodista? Algunos periodistas critican la figura de los bloggers… ¿por qué?

Esta dialéctica hegeliana entre blogueros y periodistas es una de las cosas que más me aburren en este planeta. ¿Se puede hablar de «los blogueros» como un colectivo uniforme que todo lo hace mal? Hay blogueros buenos. Y blogueros malos. Periodistas buenos. Periodistas malos. Y periodistas blogueros buenos y periodistas blogueros malos. Es la misma brasa que con la comida tradicional y la de vanguardia: ¡lo importante es cocinar bien y ya está!

Hay periodistas blogueros buenos y periodistas blogueros malos

– ¿Crees que Internet ha revolucionado el Periodismo?

– Hombre, decir lo contrario sería una estupidez mayúscula, ¿no? Todo ha cambiado para los periodistas: por un lado nuestra vida es más fácil porque el acceso a la información también lo es; por otro, el cambio de modelo nos las está haciendo pasar un poco putas en términos laborales. Ahora bien, los principios de la profesión siguen siendo los mismos, y se resumen en uno: contar cosas con veracidad y honestidad.

– ¿Es la única salida que tienen los nuevos periodistas?

Supongo que sí. Pero en internet se pueden hacer muchas cosas distintas, y que de alguna forma son derivaciones de los medios tradicionales: escribir textos (prensa), hacer podcasts (radio) o reportajes en vídeo (televisión).

– Quizá lo que no está muerto son los blogs y si el periodismo, al menos como lo entendíamos hasta ahora…

Estoy radicalmente en desacuerdo. El periodismo no está muerto y es más necesario que nunca. Otra cosa es que las condiciones para hacerlo sean difíciles, porque cuesta dinero y «monetizarlo» (qué horror de palabra) no resulta fácil. En internet hay mucho periodismo de reciclaje, de «agregación», porque es barato. Pero la buena noticia es que cuando alguien publica una buena historia de verdad, ésta se difunde como nunca gracias a las redes sociales, aunque no provenga de medio mastodóntico.

– ¿Cómo utilizas tú las redes sociales, en cuáles está presente El Comidista?

Estoy en Facebook, Twitter, Instagram y Google+. Las utilizo primero como fuente de información, después como vía de interacción con mis lectores, y finalmente como plataforma de promoción de mi trabajo. Y bueno, también por pura diversión: algunas de las visiones más agudas de la realidad vienen de personas anónimas que están en las redes.

– ¿Por qué es importante la marca personal en Internet para el periodista?

Porque la era de los dinosaurios mediáticos y las grandes redacciones parece que llega a su fin, y los puestos de periodista con contrato fijo van a ser pocos. No soy un gurú y no tengo ni idea de qué va a pasar en el futuro, pero creo que la mejor forma de sobrevivir en esta glaciación es teniendo una marca personal potente que te permita colaborar con distintos medios, manteniendo una base de lectores/oyentes/videntes fiel que sea TUYA, no de la empresa para la que trabajas. Al menos es lo que yo traté de hacer después de quedarme en paro en 2009, y mira, no me ha ido tan mal.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.