Todo el mundo quiere invertir en Facebook
No ha habido tiempo ni de meditar ni de pensárselo dos veces. Sólo los más rápidos que tenían 2 millones de dólares en el bolsillo han podido invertir en una compañía con futuro: Facebook.
No, esto no es un post patrocinado para publicitar la compra de acciones en la red social. Goldman Sachs, la firma que ha llegado a un acuerdo para invertir 450 millones de dólares en la red social abrió una “vía de crédito” paralela para permitir que algunos multimillonarios puedan realizar una oferta privada en Facebook. Dió de plazo 7 días, pero ayer ya logró los fondos necesarios.
No había tiempo para pensárselo. Goldman Sachs había abierto la oferta a sus clientes, para que realizasen la inversión y se había marcado el plazo de una semana para reunir 1.500 millones de dólares. No ha tardado ni cuatro días en lograrlo, según The Wall Street Journal, y eso que además de meter prisa a los posibles inversores, tampoco les había dado demasiada información financiera acerca de la compañía en la que iban a depositar su capital.
Tampoco se habían hecho públicos los términos de la inversión. Sólo se sabe que se invierte en Facebook. Como carta de presentación, vale el potencial de la compañía y su reciente valoración en 50.000 millones de dólares. Y con eso es suficiente, Golman Sachs se ha visto desbordado de peticiones de inversores.
Eso sí, en la documentación entregada a los futuros accionistas se reconoce que Facebook superará este año los 500 accionistas, lo que le obligará a hacer públicas sus cuentas financieras antes de abril de 2012.
Esto es así por una ley norteamericana que obliga a las empresas que superan esa cifra de accionistas a 31 de diciembre a publicar sus cuentas antes de los 120 días posteriores. Esto fija la fecha en abril de 2012 y supondría algo más: esa sería también la fecha estimada de salida a bolsa de Facebook.