Siete claves para planificar la estrategia en Instagram

instagram archivo

Aunque pueda parecer que aún queda mucho para 2018, es un momento excelente para hacer revisión de la estrategia seguida durante este año en las redes sociales de nuestra marca para valorar su viabilidad, idoneidad, así como corregir errores e implantar novedades.

Sobre todo en Instagram, donde el marketing digital ocupa un espacio enorme del contenido vertido diariamente por los usuarios. Algunas de las métricas son esenciales para valorar qué corregir de cara al nuevo año y fijar unas metas reales que consigan posicionar a nuestro negocio en un lugar con mayor repercusión que en 2017. Veamos siete pistas en este sentido:

Teniendo en cuenta que el algoritmo de Instagram esconde en ocasiones las publicaciones, conviene estar atentos a los hashtags y el contenido generado por los usuarios

-El 70% de los hashtags que utilizan las empresas en Instagram están patrocinados. Los dos millones de anunciantes que trabajan con Instagram saben que no solo es importante que se hable de ellos, sino que a veces, abrir conversación y debate sobre sus productos está en su mano. Muchos hashtags están patrocinados e implican eventos o concursos exclusivos de la marca. Así, de cara a 2018, no está de más pensar en comprar un hashtag exclusivo para nuestro negocio.

-El 80% de los usuarios siguen al menos a un negocio en Instagram. La plataforma se ha vuelto un escaparate de casi cualquier tipo de negocio, a donde los usuarios acuden para material adicional, reseñas, opiniones, valoraciones de otros usuarios y para elegir entre varias marcas.

-La publicaciones geolocalizadas tienen un 79% más de impacto.Un gesto tan rápido como el de añadir una ubicación a las publicaciones puede aumentar de forma portentosa el impacto de nuestra marca en los usuarios. Estos buscan dónde se sitúa una tienda o negocio, en qué zona de la ciudad se ubica un evento o cómo de lejos queda de su casa un nuevo restaurante. Las etiquetas de ubicación en las Instagram Stories, además, son lo suficientemente notorias como para llamar la atención de los usuarios.

-Las fotografías con caras consiguen un 38% más de “me gusta”.  A la gente le gusta saber que detrás de cualquier perfil también hay personas. La humanización de los negocios se consigue también a través de Instagram y el discurso paralelo que se puede establecer con las Stories: en el feed permanente se ofrece una calidad de imagen y una edición cuidada, y en las Stories se puede mostrar al equipo, cómo trabajan, el taller, sus rutinas, etcétera.

-El 70% de las publicaciones en Instagram no se ve. El cambio de algoritmo provocó que los posts ya no aparezcan en las cronologías por fecha de publicación, sino que se tienen en cuenta otros factores, como el de las veces que un usuario ha interactuado con otra cuenta, por ejemplo. Como resultado, podemos encontrarnos una cronología configurada con imágenes de hace varios días. Por eso es tan importante emplear hashtags, etiquetas, ubicaciones y organizar un calendario de publicaciones.

-Las fotos generan un 36% más de impacto que los vídeos. Jugar con las opciones de contenido que ofrece Instagram siempre es bueno, porque ayuda a conocer cómo es nuestra audiencia y a qué reacciona mejor. No obstante, entre collages, boomerangs, vídeos y fotos, parece ser que las fotografías llegan a más público, en parte porque se cargan antes e implican menos tiempo que un vídeo.

-El 65% de las publicaciones más vistas de Instagram incluyen productos. Aunque las redes sirven para vender, se trata de encontrar el punto medio. Repostear material subido por los usuarios empleando nuestros productos, o publicando planos detalle de cómo funcionan, los ingredientes que conforman un plato, etcétera, llamarán la atención del posible cliente.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.