Ocho consejos para comprar online de forma inteligente en rebajas
Las rebajas han llegado y en Internet se libra una guerra de anuncios que buscan dirigir al consumidor a las distintas páginas web de eCommerce, a sus descuentos y… a veces, también a sus trampas.
Este periodo puede ser un buen momento para aprovechar y cambiar el fondo de armario, renovar mobiliario o incluso encontrar algún chollo turístico, pero hay que tener cuidado y comprar con cabeza, aunque salga más barato. A continuación, ofrecemos unos cuantos consejos para que comprar online no conlleve sustos.
Hacer una lista de los productos que necesitamos, establecer un techo de gasto o conocer la política de devolución nos ahorrará tiempo a la hora de comprar en rebajas
1- Compara precios. Puede parecer obvio, pero la inmediatez con la que trabajan las páginas web en rebajas hace que el consumidor prefiera comprar un producto sin atender a reseñas u otros sitios por miedo a que desaparezca de la cesta. Hacer una breve incursión por Internet para conocer dónde pueden vender el mismo producto o uno similar nos dotará de
2- Establece una lista con lo que quieres y lo que necesitas, que no tienen por qué ser exactamente lo mismo. Hacer las compras en orden de prioridad favorecerá el cumplir los objetivos y no perder dinero en elementos accesorios. Así, será más fácil que gastes menos y que consigas lo que habías ido a buscar. Marcar un límite de gasto ayudará también a no pasarse con la locura de las rebajas.
3- ¿Es útil o solo barato? Antes de aplicar el pensamiento de que «es tan barato que no pasa nada si lo compro, ya lo usaré» detente para dilucidar si realmente es un elemento al que se le va a poder sacar partido más allá de la novedad. Muchas veces, llevados por el cartel de «oferta», el dinero se invierte en artículos que solo acumularán polvo.
4- Sé ordenado con los tickets. Es importante guardar, de forma clara, todos los comprobantes de pago y envío. En las compras online y en momentos de tanta actividad como en las rebajas, es posible que el pedido tarde un poco más de la cuenta o que llegue de forma equivocada. Para ello conviene saber antes qué políticas de devolución tiene cada empresa, así como el periodo de reclamación.
5- Cuidado con los dólares y las libras. Al comprar, fíjate en la moneda y en los gastos de envío: los paquetes internacionales tienen aranceles si vienen, por ejemplo, de Estados Unidos. El pago total se elevará al sumarle el 21% de IVA.
6- Mejor con el inventario lleno. Para comprar ropa, el miércoles es el mejor día para indagar entre las páginas web, porque muchas de ellas reponen stock, añaden descuentos y actualizan las tallas ese día.
7- Borra la caché para los vuelos. A la hora de buscar viajes, es importante contar con que las aerolíneas controlan desde qué IP se está buscando un vuelo para cierto destino. Limpiar la caché o incluso conectarnos, si podemos, desde otro dispositivo, hará que los precios de un mismo billete no suban como la espuma sin motivo aparente de un día para otro.
8.-Si tienes algún problema, defiende tus derechos y denuncia. Si te sientes estafado al realizar una compra online, el primer paso es tratar de resolver el problema a través del servicio de atención al cliente del vendedor. Si no se llega a una solución, puedes llevar el caso a las instancias encargadas de mediar por tus derechos como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
Si has sido víctima de un delito en Internet debes hacer la denuncia en la comisaría de Policía. Además, la Guardia Civil cuenta con el “Grupo de Delitos Telemáticos” dedicado a perseguir cualquier tipo de fraude a través de la Red, y puedes hacer tu denuncia vía online.