De entre las múltiples posibilidades de disfrute que ofrece Netflix -más allá de las mejores series y películas que se pueden ver en esta plataforma- hay un buen número de ellas que sólo son accesibles si se llega a la plataforma de streaming desde un navegador Chrome. Y eso es así gracias a algunas extensiones de dicho navegador que añaden características muy diversas.
Chrome permite instalar extensiones que amplían las funciones, enriqueciendo la navegación web y el uso de distintas plataformas
En este caso para potenciar la experiencia de uso de la plataforma, las extensiones pueden instalarse desde la Chrome Web Store, una «tienda» de aplicaciones y, en este caso, extensiones. Aunque el navegador dispone de un catálogo casi inabarcable de ellas en esta ocasión la referencia se limitará a las que mejoran o amplían la utilización de Netflix, aunque eso sí, hay que insistir en que estas características no estarán presentes desde un smart TV o un Apple TV al depender exclusivamente del acceso a Netflix desde el navegador Chrome.
Estas son algunas de las mejores extensiones para disfrutar el uso de Netflix:
-Language Reactor: Un paso más allá de los subtítulos a la hora de aprender un idioma es lo que ofrece esta extensión, capaz de añadir subtítulos duales a los contenidos de Netflix, además de proporcionar un diccionario sobreimpreso en pantalla para resolver dudas.
-Netflix Flip: Su funcionamiento es bien sencillo, pero también responde a una necesidad sencilla: rota 90 grados la visualización en la pantalla de la imagen, con lo que permite seguir disfrutando de la reproducción del contenido mientras el espectador está tumbado en la cama o el sofá.
-Netflix Hidden Category: Ante el ingente catálogo de películas, series o documentales, las plataformas de streaming ordenan sus contenidos con un catálogo que va mucho más allá de categorías como drama, comedia, terror o western, hasta el punto de que algunas categorías son enrevesadas y detalladas y llegan a quedar ocultas entre docenas y docenas de clasificaciones. Hay literalmente miles de tipos de categorías, identificadas con un código numérico, y la inmensa mayoría están ocultas. Esta extensión permite navegar por todas ellas, algunas tan específicas como «Películas de superhéroes de cómics para edades de 11 a 12 años», «Películas extranjeras intelectuales aclamadas por la crítica», «Películas emotivas basadas en cuentos infantiles» o «Dramas independientes basados en un libro de los años 80».
-No Netflix Originals: Las plataformas de streaming suelen promocionar con prioridad los contenidos propios, los que han producido ellas mismas, pero puede suceder que el espectador esté más interesado en contenidos ajenos procedentes de otros estudios, productoras o cadenas de televisión. Esta extensión oculta todos los contenidos propios de Netflix, mostrando sólo los ajenos.
-Teleparty: Anteriormente recibía la denominación Netflix Party y además de poder utilizarse con Netflix permite su uso con otras plataformas de streaming como HBO o Disney+. Permite sincronizar el visionado de una película o serie con amigos que también sean usuarios de la plataforma de manera que, aun estando en ubicaciones distintas, todos puedan ver de manera sincronizada el contenido. Se genera un enlace que se comparte con el resto de amigos y la reproducción empieza en el mismo momento para todos, lo que facilita poder comentar a la vez la trama.
-Trim: Aunque Netflix eliminó las críticas que los propios usuarios podían añadir a las películas, sí hay una forma (mediante esta extensión) de conocer las críticas que las películas y series de Netflix han cosechado en plataformas como IMDB o Rotten Tomatoes. Además permite filtrar las películas con calificaciones más bajas.
-Wachee VPN: Por cuestiones relacionadas con la negociación de los derechos de exhibición en función de los territorios, no todos los contenidos de Netflix están disponibles en todos los países. Esto puede suponer un problema al viajar al extranjero y querer seguir viendo una serie cuyos derechos no están disponibles allí, o al revés, querer ver en el propio país una película disponible en «el Netflix» extranjero y que aún tardará meses (o años) en llegar al «Netflix doméstico». Esta extensión se vale de los VPN para «anonimizar» la conexión y así seleccionar los contenidos disponibles en Netflix desde cualquier país.