Siete indicadores de tu influencia en Twitter

¿Se puede medir la influencia en Twitter? Sí, pero no es una medición que proporcione un resultado con exactitud matemática. En el siguiente post vamos a repasar los siete puntos clave, las siete variables que hay que tener en cuenta para hacerse una idea de la influencia en Twitter de un usuario. Me baso en los proporcionados por David Armano, director digital de Edelman en Chicago, aunque añado comentarios.

Algunos puntos son obvios, pero quizá por eso, es interesante agruparlos y tenerlos todos en cuenta al mismo tiempo para hacerse una idea de lo ‘influencers’ que podemos llegar a ser:

1. Listas. En cuantas más listas nos incluyan, mejor, más influyentes somos. Por un lado, proporciona visibilidad, por otro, las categorías que utiliza la gente para clasificarte ya están dando una idea rápida y clara de en qué términos, campos, eres influyente.

2. Retweets. Cuantos más retweets, más visibilidad. Además da una idea de la predisposición que la gente tiene a difundir tus mensajes y compartirlos con los demás. Un retweet básicamente significa decir que «esto es algo que recomendaría a mi red de contactos quee vea». Los retweets son el lado más viral de los mensajes en Twitter y cuantos más tengamos, mejor.

3. @Replies. Muestra el interés de los demás usuarios de Twitter de hablar contigo o de, al menos, taggearte para que seas conocedor de algo. Sirve como un indicador de la capacidad que tienes para fidelizar a tus followers. Si tienes pocos replies significa que eres quizá un difusor de información, pero que no obtienes feedback de tu audiencia… en términos televisivos.

4. Ratio de followers. Si un usuario sigue a una cifra desproporcionada de usuarios en comparación a los que le siguen a él, quizá eso demuestra que está buscando «acumular» followers nada más. Si el número de followers es similar al de personas que se siguen, puede significar que es un usuario que sigue de vuelta a todo el que le sigue (¿incluidos a los spammers?) puede ser. Sin embargo, los usuarios que siguen a bastantes menos usuarios de los que le siguen indica que realizan un proceso de selección. Nota: aquellos que son seguidos por 100.000 usuarios y que sólo siguen a 20 o 30, no me parece que seleccionen, sino que son demasiado elitistas y a mí eso personalmente no me motiva a seguirles.

5. Número de tweets. Indica lo prolífico que es el usuario. Aquellos que mandan muchos tweets pero que además son capaces de tener altos niveles de fidelidad, aparecen en muchas listas, son retwitteados… tienen mayor influencia. Consiguen captar la atención sin ser considerados ruido, a pesar del alto número de envíos.

6. Favoritos. La palabra lo dice todo, si eres considerado «favorito» para alguien… aunque no sepas por qué motivo, tu influencia suma.

7. Calidad de tu red. Quizá es el nivel más difícil de cuantificar, pero también sea posiblemente el mayor indicador de la relevancia de un usuario. ¿Quién te sigue? Si las personas que te siguen son a su vez influencers, aumenta tu influencia. Si aunque no sean influencers son personas cuyo perfil corresponde a tu público objetivo, aumenta tu nivel de influencia. Haberse ganado la atención de ellos, cuenta.

De todas maneras, y añado este punto como colofón: cada follower cuenta. Todos y cada uno de los que tenemos son importantes. Bueno… ¿los spammers también?

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.