Siete mitos sobre Instagram que no son verdad

Instagram

Desde que en el verano de 2016 Instagram introdujera un algoritmo para ordenar la manera en la que los usuarios ven las publicaciones de sus contactos y ya no siguiera un orden cronológico, ha habido muchas dudas sobre cómo funciona esa regla para crear el ranking y cómo elige la aplicación aquellas imágenes que, a priori, son más interesantes para cada uno de los usuarios.

Recientemente explicábamos cómo funciona exactamente el algoritmo de Instagram, pero además de conocer las variables que usa la aplicación para determinar cómo muestra las publicaciones, como usuarios de Instagram deberíamos saber que hay una serie de creencias, algunas de ellas muy populares, erróneas sobre el funcionamiento de la red social.

Ha tenido que ser la propia compañía la que salga al paso de las especulaciones de una vez por todas y aclare qué cosas son ciertas y cuáles no en cuanto al funcionamiento de la plataforma. Algunas de ellas te sorprenderán. Las repasamos:

Los mitos de Instagram

-Instagram esconde las publicaciones en el feed. Se suele pensar que Instagram no muestra todas las publicaciones que realizan los contactos y que «esconde» algunas por determinada razón.

Eso no es así. Instagram muestra todos los contenidos, solo que, como los ordena para mostrar aquellos que considera más relevantes para el usuario en primer lugar, habría que hacer scroll hasta llegar a la última actualización según el orden del ranking para verlos todos.

-Las fotos se valoran más que los vídeos. Otra creencia falsa consiste en considerar que el algoritmo de Instagram potencia más las fotografías sobre los vídeos. Eso no es así, Instagram no concede más peso a un tipo de contenidos que a otros de manera genérica.

Lo que hace la aplicación es tener en cuenta el historial de uso de cada usuario, y si interactúa mucho con vídeos, le mostrará más vídeos en primer lugar, y si lo hiciese con fotografías, sería con este tipo de contenidos con los que abriera el feed de actualizaciones posiblemente.

-Se potencia el uso de las Stories o las retransmisiones en directo. Existe la creencia de que el algoritmo de Instagram posiciona por encima las publicaciones de los usuarios que utilizan más las Stories o que realizan retransmisiones en directo mediante Instagram Live.

Sin embargo, hay que reconocer que esto no es así, ya que Instagram no tiene en cuenta el uso de otros elementos a la hora de ordenar las publicaciones que muestra a cada usuario.

-Se penaliza publicar mucho. También hay quien piensa que si se suben varias fotografías o vídeos al mismo tiempo, algunos de éstos son «penalizados» por el ranking. No es así tampoco, aunque lo que sí puede hacer Instagram es introducir alguna otra publicación en medio de éstas para que el usuario no vea seguidas muchos contenidos de la misma persona, pero nada más.

-Se penaliza utilizar muchos hashtags. Existe la creencia de que si en Instagram se emplean demasiados hashtags en una publicación, ésta se muestra «menos» a los usuarios. Esto tampoco es así. Además, Instagram permite publicar hasta 30 hashtags distintos en un mismo contenido.

-Se penaliza el uso de determinados hashtags. De la misma manera, hay quien cree que usar hashtags tremendamente populares como «happy», «love» o «picoftheday» penaliza la publicación y hace que ésta sea mostrada a menos usuarios o que quede relegada a posiciones más inferiores en el feed de actualizaciones.

-Se potencian las cuentas de empresa. Hay quien considera que Instagram concede más valor a las publicaciones de las cuentas de empresa que a las de los usuarios para que sus contenidos se muestren en posiciones más favorables del feed de actualizaciones.

Esto tampoco es así, Instagram no potencia ni los contenidos de empresa ni los personales por encima de los otros de manera general. Todo depende del historial de uso de cada usuario.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

2 comentarios sobre “Siete mitos sobre Instagram que no son verdad

  • el 08/06/2018 a las 11:40
    Permalink

    Hola Manuel! Leo muchos artículos que hablan sobre lo que penaliza o no en Instagram, a veces son contradictorios entre sí, probablemente porque aquí todos estamos probando sin saber a ciencia cierta cómo funciona el algoritmo.

    Me parece muy interesante tu artículo pero me gustaría saber en qué te basas, ¿de dónde sacas esta información? ¿o se basa en tu experiencia?

    ¡Muchísimas gracias!

  • el 08/06/2018 a las 17:44
    Permalink

    Hola María!
    Se basa en afirmaciones que ha hecho Instagram en una reunión con periodistas en Estados Unidos. Es decir, fuente oficial.

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.