Siete técnicas de Black Hat SEO que se deben evitar

Black Hat SEO

Antes de la aparición de los primeros algoritmos de Google, muchos especialistas en posicionamiento SEO ya trataban de manipular a los motores de búsqueda para que sus páginas aparecieran en los primeros puestos del SERP, y para ello utilizaban técnicas que hacían creer a Google que sus páginas web eran mejores que el resto.

El Black Hat SEO era utilizado antes de la llegada de los algoritmos para posicionar de forma poco natural una página.

Es lo que se denomina como Black Hat SEO, que no es más que un conjunto de técnicas que viola las directrices de calidad de Google, ya que trata de manipular sus algoritmos de búsqueda para incrementar la posición de determinadas páginas en determinadas búsquedas, y que todavía hoy se practica con frecuencia.

Sin embargo, estas prácticas, si Google las descubre, suelen conllevar una penalización que, en algunos casos, puede implicar la desaparición del sitio web de las listas de Google. En otros casos, aunque no se elimine la indexación, puede conllevar una caída del tráfico orgánico.

Para evitar que Google penalice un sitio, es conveniente evitar las siguientes prácticas que son consideradas maliciosas por los algoritmos:

-Copiar contenido: El contenido de calidad es uno de los principales factores de posicionamiento. Una técnica común del Black Hat SEO es generar contenido de forma automática con un gran número de palabras clave, pero de muy baja calidad, por ejemplo, creando un texto que se repite en varias páginas cambiando solo el título o el nombre.

-Ocultar texto: Otra práctica habitual es esconder texto en la pantalla, cambiando el color de la fuente por el del fondo, enmascarándolo detrás de una imagen o utilizando CSS para mantenerlo oculto. Este texto se suele utilizar para esconder palabras clave.

-Cloaking: Esta táctica consiste en crear dos páginas:; una destinada al motor de búsqueda y otra a los usuarios. Se trata de una forma de posicionar una página con contenido creado de forma deliberada para el buscador, mientras que se dirige a los usuarios a páginas diferentes. Es considerada una práctica negativa, ya que los motores de búsqueda buscan la mejor experiencia de usuario.

-Páginas Doorway: Se trata de páginas creadas para aparecer en una consulta específica, pero cuyo contenido es irrelevante, pues solo funciona como embudo para llevar al usuario a otra página. Esto se considera una violación de las directrices de Google, ya que cada contenido debe cumplir un propósito específico, pero este no debe ser el de posicionar una keyword irrelevante.

-Keyword Stuffing: Repetir en exceso de forma antinatural una palabra clave será contraproducente para posicionar una página web.

-Enlaces pagados: El linkbuilding es una de las partes más importantes del SEO, pero también es una de las más complicadas y que más tiempo requieren . En este sentido, una práctica habitual era la de comprar enlaces de baja calidad para generar miles de enlaces.

-Datos estructurados: Muchos SEO han utilizado los fragmentos enriquecidos para elaborar reseñas falsas que disparen las posiciones SERP de un negocio, logrando mayor visibilidad y tráfico orgánico.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.