Siete trucos para mejorar el posicionamiento SEO en Pinterest

En Pinterest, como en cualquier otra plataforma social, es posible mejorar el rendimiento de las publicaciones utilizando mejores prácticas SEO. De esta forma, configurando algunas partes de cada publicación resulta más sencillo agradar al algoritmo de Pinterest y conseguir que los contenidos aparezcan cuando un usuario realiza una búsqueda, con lo que aumenta la visibilidad y el alcance orgánico de las publicaciones.
Pinterest tiene un funcionamiento similar al de un motor de búsqueda, por lo que permite optimizar los contenidos utilizando técnicas habituales del SEO.
Con 442 millones de usuarios activos al mes, es una de las redes sociales más utilizadas del mundo (la tercera red social en número de usuarios en Estados Unidos), por lo que tener presencia en ella puede ser importante para empresas y marcas. Cada «Pin», publicaciones en forma de imágenes, tiene la posibilidad de ser compartida por otros usuarios, por lo que el alcance puede ser muy extenso.
Para mejorar la visibilidad de las publicaciones en Pinterest, se pueden seguir estos sencillos pasos con los que mejorar el SEO:
-Optimizar el perfil: El perfil de la cuenta en Pinterest será una de las primeras cosas en las que se fijarán el resto de usuarios. En primer lugar, se dispone de dos nombres: «Nombre para mostrar» y «Nombre de Usuario». El primero es el que se muestra al resto de usuarios, mientras que el segundo será el que se mostrará en la URL de tu cuenta. En este sentido, es importante que el «Nombre para mostrar» contenga algunas palabras clave que permite al resto de usuarios identificar qué tipo de contenido encontrarán.
-Cuenta de empresa: Las cuentas de empresa ofrecen analíticas, espacio para mostrar un enlace a una página web, así como acceso a los anuncios de Pinterest, algo de lo que carecen las personales. En este sentido, las cuentas personales se pueden transformar en «business», tal y como te contábamos en este artículo sobre cómo crear una cuenta de empresa en Pinterest.
Las cuentas de empresa también disponen de un «Header» en el que aparecen las últimas publicaciones o los pines que se hayan compartido recientemente, este es un buen espacio para mostrar a los usuarios a qué se dedica una cuenta de la forma más rápida posible.
-Palabras clave relevantes: Pinterest funciona de forma similar a un motor de búsqueda, por lo que las palabras clave son importantes para el tráfico y la visibilidad de los contenidos. De forma similar a Google, su buscador dispone de una herramienta que sugiere resultados y palabras clave relacionadas.
-Optimizar los tableros: A la hora de crear o gestionar un tablero, es importante aplicar las técnicas SEO, sobre todo aquellas relativas al uso de las palabras clave. Incluye términos de búsqueda relacionados con el contenido, pero también con lo que busca la audiencia en la propia plataforma. Utiliza estas palabras para dar nombre a los tableros, pero también en sus descripciones y en los «pines» que incluyas en cada uno de ellos.
-Optimizar los pines: Debes tener en cuenta que no todos los pines se muestran igual en la previsualización de los tableros, por lo que es importante que, al subir las imágenes te asegures de que tienen el tamaño correcto. En este sentido, lo más adecuado es el «ratio» 2:3, es decir 600×900 píxeles. Las cuentas de empresa disponen de los «Rich Pins», estos pines se sincronizan con una página web, por lo que si el contenido se actualiza, estos lo hacen automáticamente.
-Optimizar una página web para Pinterest: Lo primero es añadir las etiquetas de Pinterest («Pinterest Tags») al sitio web, de esta forma en las analíticas de la plataforma se mostrará cuál es el contenido que lleva más tráfico, así como el tipo de contenido que atrae más tráfico o la forma en la que interactúan con él. Al mismo tiempo, al añadir el botón de «Guardar Pin», los usuarios de Pinterest pueden compartir tus contenidos directamente en sus cuentas.
-Generar engagement: Pinterest funciona como una red social -aunque a la propia compañía no le gusta denominarse así– por lo que tiene un componente de interacción esencial. Esto significa que es necesario ser proactivo, seguir a otras cuentas que trabajen la misma temática, así como analizar el contenido para saber cuál es el mejor momento para compartir contenido. También es importante responder a los comentarios y dejar comentarios en otros tableros, de forma que se genere cierta comunidad.