Cuando tu smartphone presenta síntomas inusuales puedes pensar que se trata de problemas técnicos o incluso deberse a la presencia de malware en el móvil. Pero en algunos casos podrían ser signos indicativos de un tipo de estafa telefónica conocida como SIM Swapping.
Se trata de un tipo de fraude se ha vuelto cada vez más común y que supone sufrir la pérdida del control sobre tu número de teléfono. A continuación te explicamos en qué consiste el SIM Swapping y cómo identificar si te has convertido en su víctima sin siquiera darte cuenta.
Qué es el SIM Swapping
El SIM Swapping, traducible literalmente por Intercambio de Tarjeta SIM, es un método de estafa que se produce cuando un atacante, en nombre de la víctima, solicita un duplicado de la tarjeta SIM y logra identificarse ante la compañía de telefonía como el usuario.
De esta forma se apodera del control del número de teléfono de la víctima lo que puede tener consecuencias graves, puesto que el acceso al número implica poder recibir los SMS enviados a esa línea haciéndose pasar por el usuario. Esto puede incluir las claves de doble factor necesarias para llevar a cabo diversas gestiones.
El objetivo principal de los estafadores es acceder a la cuenta bancaria de la víctima y llevar a cabo transacciones no autorizadas. Esta maniobra abre la puerta a compras fraudulentas y transacciones financieras que el titular de la línea no ha autorizado, aunque técnicamente se haya otorgado permiso a través de los mensajes de seguridad que son recibidos por los atacantes en lugar del titular legítimo.
Síntomas de un ataque de SIM Swapping
Si te preocupa haber caído víctima de un ataque de SIM Swapping, hay señales claras a las que debes prestar atención. El signo más evidente es recibir notificaciones por correo electrónico, SMS o desde la aplicación de la compañía telefónica que informan sobre la solicitud de un duplicado de la tarjeta SIM. Sin embargo, los atacantes suelen ser más sigilosos, por lo que es importante estar alerta ante las siguientes señales:
-Pérdida de cobertura en el móvil: Si de repente experimentas una pérdida de señal inusual en tu dispositivo, especialmente en áreas donde normalmente no tienes problemas de cobertura, podría ser un indicio de que tu línea telefónica está siendo manipulada.
-Mensajes eliminados: Si tus mensajes SMS se eliminan por sí mismos sin que tú los hayas borrado o leído, esto podría ser un signo de que alguien más está accediendo a tu bandeja de mensajes.
-Mensajes enviados sin consentimiento: Observar mensajes enviados desde tu número de teléfono sin tu consentimiento es una señal clara de que algo anda mal.
-Problemas de conexión a Internet: La repentina imposibilidad de conectarse a Internet o una conexión extremadamente lenta sin razón aparente podría ser indicativa de un ataque de SIM Swapping.
-Incapacidad para hacer o recibir llamadas y SMS: Si te encuentras en una zona con buena cobertura, pero no puedes realizar ni recibir llamadas o SMS, esto podría deberse a una intervención no autorizada.
-Falta de códigos de verificación por SMS: La no recepción de códigos de verificación de doble factor por SMS al intentar acceder a cuentas o servicios es un signo claro de que alguien más está manipulando tu línea.
-Imposibilidad de acceder a la cuenta bancaria: Si, a pesar de ingresar la clave correcta, no puedes acceder a tu cuenta bancaria a través de la web o la aplicación, es una señal de que tus datos financieros podrían estar comprometidos.
Cómo actuar en caso de sufrir un ataque de SIM Swapping
Si sospechas que has podido ser víctima de un ataque de SIM Swapping es esencial tomar medidas inmediatas. En primer lugar, comunícate con tu compañía telefónica para confirmar si se ha solicitado un duplicado de tu tarjeta SIM sin tu autorización. Si esto se confirma deberías solicitar a la mayor celeridad que se anulen dichos duplicados de la tarjeta SIM, pero con eso no necesariamente quedaría todo resuelto.
Es posible que debas incluso considerar dar de baja tu línea y cambiar de número de teléfono móvil. Además es más que recomendable presentar una reclamación para documentar la situación y resaltar las posibles deficiencias en la política de seguridad de la compañía.
También debes contactar con tu banco para reportar los posibles pagos que se hayan realizado sin tu consentimiento. Los bancos están obligados por la normativa vigente a reembolsar los importes de manera inmediata.