Síntomas de la adicción a las redes sociales

Cada vez pasamos más tiempo conectados a Internet. Según el último Informe Global Digital Report, elaborado por We Are Social y Meltwater, de media los internautas pasamos 5 horas y 45 minutos conectados a Internet cada día.
Los internautas pasamos, de media, 5 horas y 45 minutos conectados al día
De ese tiempo, más de la mitad, lo dedicamos a las redes sociales (2 horas y 50 minutos) en su conjunto. TikTok, Facebook, Twitter y también las aplicaciones sociales de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram nos absorben casi tres horas diarias.
Esto puede llevar algunos problemas, sobre todo a aquellos usuarios que realizan un uso demasiado extenso de estas plataformas. Hay quienes incluso desatienden sus tareas o pueden desarrollar síntomas de adicción a las redes sociales.
El aumento de uso de estas plataformas y la posibilidad de conectarse desde cualquier sitio y lugar con multitud de dispositivos inteligentes ha provocado que el número de personas que desarrollan una adicción a las redes sociales se incremente considerablemente en ls últimos años.
Pero, ¿cuáles son los síntomas que desarrolla una persona a la que se puede considerar adicta a las redes sociales? Se podrían establecer los siguientes:
Síntomas del adicto a las redes sociales
-Aumento del tiempo en redes sociales. Podría considerarse una alerta si se sobrepasa considerablemente el tiempo medio de uso de las redes sociales, que se sitúa en 2 horas y 50 minutos al día. Sobre todo, las señales que dan la voz de alarma son la mayor irritabilidad si no se tiene acceso a ellas durante mucho tiempo, o el abandono de tareas vitales como trabajar y/o comer.
-Dependencia psicológica. Algunas personas necesitan estar conectadas constantemente y se sienten tristes si no reciben suficientes «me gustas» en sus publicaciones. Si necesitas la aprobación de los demás en redes sociales para tener un mejor estado de ánimo, quizá estés desarrollando cierta dependencia a las redes sociales.
-Aislamiento. Si dejas de quedar con los amigos o familiares por pasar tiempo en redes sociales.
-Resistencia. Necesitas cada vez tener más «me gustas» o realizar más publicaciones que antes para tener las mismas sensaciones.
-Baja Autoestima. Si no recibes suficientes «likes», consideras que vales menos como persona.
-Ansiedad. Sientes que necesitas estar conectado para estar tranquilo y saber que no te estás perdiendo nada.
Búsqueda de apoyo profesional para la adicción a Internet
Si crees que tu o alguien de tu entorno puede estar sufriendo una adicción a las redes sociales, lo principal es evaluar y darse cuenta del problema para buscar apoyo psicológico. Existen clínicas especializadas en el tratamiento de esta adicción que, en definitiva, es similar a cualquier otra a una sustancia, por ejemplo.
Sólo un profesional cualificado puede establecer si se trata de una adicción y empleará, en cada caso, las técnicas conductuales necesarias para corregir la situación y ayudar a la persona que la sufre a superar su adicción.