Snapchat apuesta por los geofiltros patrocinados

Snapchat

Snapchat apuesta por los filtros que cambian según la ubicación del usuario para hacer frente a la escalada de copias que tanto WhatsApp como Facebook están realizando al lanzar funciones tan parecidas a la de la compañía del pequeño fantasma como la posibilidad de compartir contenidos efímeros.

La compañía ha subido en bolsa gracias a valoraciones positivas de firmas de análisis

Los geofiltros pemiten a los anunciantes modificar de forma creativa el nombre de la ciudad en la que se vaya a sacar la foto el usuario, añadir elementos que los hagan más vistosos y así patrocinar su marca.

Los geofiltros fueron una de las primeras implementaciones de Snapchat y siempre han gozado de gran popularidad para explicar de forma sencilla dónde se encontraban los contactos o expresar otro tipo de emociones. Hoy mismo Facebook ha anunciado que también las potenciará al lanzar oficialmente sus Historias.

Snapchat se esforzará en mejorar aún más los geofiltros. Algunos de ellos ocupan demasiado espacio en la pantalla, no tienen un diseño atractivo o muestran la palabra “patrocinado” en el propio filtro, lo que echa para atrás a muchos usuarios no solo por la estética sino porque induce a error: ¿está el contenido que el usuario muestra igualmente patrocinado, o es solo el filtro?

Para los anunciantes que buscan dirigirse al joven público de la aplicación, es cómodo poder ver de forma periódica cuántos usuarios utilizan esos geofiltros y cómo han interaccionado con ellos.

Snapchat, además, maneja en su pequeña oferta para anunciantes la posibilidad de patrocinar también los famosos filtros faciales con motivo de algún evento especial – en el lanzamiento de películas suele ser usual, por ejemplo- o alguna festividad.

Los anunciantes pactan contratos con Snapchat de forma anual, es una buena manera de mejorar la publicidad local aunque de momento tiene una cartera modesta de unos cientos de empresas que son los que se publicitan en la app.

Desde que saliera a bolsa hace poco más de un mes con un lanzamiento histórico, la matriz de la aplicación, Snap, ha tenido altibajos a lo largo de este tiempo. Parece, no obstante, que puede aguantar la embestida del gigante Facebook y en los últimos días ha subido en bolsa gracias a la recomendación positiva de varias firmas de análisis.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.