Snapchat crece más rápido que Facebook y Twitter

Snap (matriz de Snapchat) ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2022 y ha anunciado que su crecimiento (en Estados Unidos) es mayor que el de dos de sus mayores competidores, las redes sociales Facebook y Twitter. Tanto como que los usuarios diarios activos de Snapchat han aumentado un 18% interanual hasta alcanzar los 332 millones en todo el mundo.
Snapchat ya tiene 332 millones de usuarios diarios activos
En el caso de Facebook, la compañía de Meta en el pasado trimestre, por primera vez en su historia, experimentó una pérdida en el número de usuarios, mientras que Twitter comunicó que el número de sus usuarios diarios activos monetizables había descendido un 2% en Estados Unidos y hasta un 15% en el ámbito internacional.
Además Snapchat ha obtenido un crecimiento del 38 % interanual en sus beneficios hasta alcanzar los 1.060 millones de dólares, una cantidad que podría haber sido mayor de no ser porque la invasión de Ucrania por parte de Rusia habría paralizado parte de las campañas publicitarias de algunos anunciantes.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Snapchat está apostando decididamente por las experiencias relacionadas con la realidad aumentada, un tipo de contenidos a los que proclaman que ya se han sumado más de 250 millones de usuarios diarios en está plataforma. Snapchat continúa añadiendo nuevas actualizaciones a su tienda online mediante realidad aumentada.
También se espera la llegada de nuevas funciones, servicios y productos en el marco de Snapchat Partner Summit, un foro anual de la red social que se celebrará a finales de abril y en el que según Evan Spiegel, CEO de Snap, se efectuarán anuncios sobre estas novedades.
Cuando nació en 2011 el nombre original de Snapchat era Picaboo, que en inglés significa “vistazo” pero que puede traducirse como el equivalente en español a “cu-cú”, como en el juego infantil. Desde entonces esta red social ha experimentado múltiples cambios, siendo la primera en apostar por el contenido efímero en lugar de que los contenidos permanecieran disponibles más allá del momento de su publicación.