Snapchat denuncia las copias constantes de Facebook y su abuso de poder
Snapchat ha creado un dossier cuyo nombre hace referencia al villano de la saga de películas de Harry Potter. El denominado «Project Voldemort» no es más que una colección de archivos que contienen información clave sobre los movimientos que ha realizado Facebook para imitar a Snapchat a lo largo de la historia, y ahora la compañía lo ha sacado a la luz.
Para los reguladores antimonopolios, la información que podría compartir Snapchat podría incitar a los funcionarios a tomar nuevas medidas.
En los últimos meses, la FTC (Federal Trade Comission) -el organismo regulador anticompetencia de Estados Unidos- ha contactado con los principales ejecutivos de las grandes empresas de tecnología para recopilar información relevante para sus investigaciones antimonopolio en torno a Facebook. En este sentido, es muy posible que Snapchat haya entregado a la FTC su «Project Voldemort» como prueba de sus acusaciones.
En el dossier se incluye detallada información sobre cómo Facebook ha añadido a su plataforma características inspiradas en Snapchat, como por ejemplo la implementación de una cámara integrada con filtros, efectos y máscaras, además de las Historias, que permiten compartir contenido durante 24 horas desde su publicación y que tras ser ideadas por Snapchat, aparecieron en Instagram y en Facebook.
Junto a esta acusación, Snapchat también acusa a Facebook de suprimir contenido relacionado con su aplicación, así como de bloquear de las búsquedas los contenido que se relacionen con ellos. Como ejemplo, señalan que no funciona el hashtag #snapchat en la plataforma.
Los documentos también contienen información de las tácticas de presión que, presuntamente, utiliza Facebook para comprar las plataformas sociales ya existentes (intentó en varias ocasiones adquirir Snapchat en 2013, sin conseguirlo), y sobre las presuntas amenazas que sufrieron influencers en Instagram, a quienes se les amenazó con perder sus estados verificados si compartían enlaces de Snapchat en su cuenta.
Para los reguladores antimonopolio, la información que podría haber compartido Snapchat podría llevar a tomar nuevas medidas como más sanciones a Facebook o incluso tener que deshacer algunas de sus adquisiciones anteriores. De hecho, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes ha solicitado comunicaciones ejecutivas para volver a indagar en los procesos de compra de la plataforma Instagram en 2012 y de WhatsApp en 2014.