Snapchat introduce el cifrado de extremo a extremo en sus mensajes
El cifrado en ambos extremos es una de las medidas de seguridad estrella de los últimos años. Consiste en cifrar los mensajes de tal forma que solo los pueda leer el destinatario, de manera que no se puedan interceptar accediendo a los servidores del servicio o entrando en la red por la cual se envía.
Después de dos años de la introducción del cifrado de extremo a extremo por WhatsApp llega el turno a Snapchat
El cifrado convierte el mensaje en un galimatías de cifras y letras que solo puede ser descifrado con la clave que existe en el teléfono de la persona que lo recibe y que se cambia con cada mensaje. Empresas como WhatsApp y Telegram utilizan este tipo de protección desde hace tiempo.
Ahora llega el turno a Snapchat, que ha introducido este método en sus mensajes para proteger las comunicaciones de sus 186 millones de usuarios. Los mensajes (tanto texto como fotos o vídeos) de Snapchat se conocen como Snaps, y se tratan de mensajes efímeros que desaparecen al ser abiertos, lo que ya otorgaba una capa de seguridad.
Aún así, los mensajes se almacenan hasta un mes en los servidores de la compañía, por lo que técnicamente eran vulnerables a posibles brechas. Algunos grupos, como Amnistía Internacional, han comentado abiertamente que Snapchat no protegía la privacidad de sus usuarios.
Con la inclusión de este tipo de cifrado, los mensajes, y por ende, la privacidad de los usuarios, estarán más protegidos ya que será mucho más difícil interceptarlos. Además, se puede seguir editando el tiempo de visualización de cada uno de ellos.
Snapchat se ha retrasado un poco en añadir esta función, ya que WhatsApp y Facebook Messenger la tienen desde 2016. Los motivos para ello es que esta tecnología era más difícil de introducir en la app, ya que por ejemplo, un usuario puede tener cuentas múltiples, lo que hace difícil vincular la encriptación a un dispositivo o número de teléfono, como es el caso de WhatsApp.