Snapchat permite consultar todos los anuncios pagados por políticos

Snapchat en movil

Los políticos se han acostumbrado ya a aprovechar la popularidad de las redes sociales para promocionar sus campañas electorales y este año será crítico puesto que, además del adelanto electoral en España para el mes de noviembre, se avecinan las elecciones presenciales de Estados Unidos, que tendrán lugar en el 2020. Ante esto, y para fomentar la transparencia, Snapchat ha añadido en su web una biblioteca de anuncios políticos con el objetivo de ofrecer información mas segura y confiable a sus usuarios.

Snapchat prohibirá el contenido publicitario que acose o que presente violencia gráfica

Cualquiera que ingrese a la Biblioteca podrá descargar una hoja de cálculo y acceder a estadísticas sobre la publicidad política que se muestra o se ha mostrado en la red social. Los archivos contienen el nombre y la dirección de quien ha pagado los anuncios, fecha de ejecución, dinero gastado, impresiones de anuncios y objetivo demográfico. Actualmente, en la biblioteca existe un archivo para los anuncios del año 2018 y otro con informaciones del año actual.

Los anuncios políticos que se muestran incluyen campañas sobre candidatos o partidos para cargos públicos, medidas de votación o referéndums, comités de acción política e incluso anuncios que instan a las personas a votar o registrarse para votar. También anuncios temáticos o de promoción, que buscan el debate a nivel local, nacional o global sobre determinados aspectos como el aborto, la inmigración, el medio ambiente, la educación, la discriminación y las armas.

La Biblioteca tiene el propósito de garantizar que los grupos políticos no utilicen las redes sociales para manipular a los votantes, y además que éstos puedan observar de forma detallada cómo las distintas formaciones utilizan Snapchat para conectarse con los votantes más jóvenes.

En este orden de ideas, la compañía también ha indicado que revisará los anuncios políticos caso por caso, reservándose el derecho a rechazar o solicitar modificaciones a los anuncios que creen que violan sus condiciones del servicio o que son inapropiados, prohibiendo así en su plataforma el contenido que acose, contenido engañoso, que violen los derechos de autor y que presente violencia gráfica.

Facebook también ha publicado en su plataforma una biblioteca en la que se pueden consultar todos los anuncios políticos que se han registrado en la red social para de igual forma incrementar su transparencia de cara a los procesos electorales. Twitter, por su parte, también proporciona información adicional sobre estas campañas publicitarias.

Mariangel Massiah

Con licencia para comunicar. Creadora de contenido. Locución. Comunicación digital y corporativa.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.