Sólo el 17% de las agencias ‘habla’ con periodistas en las redes sociales
Las redes sociales son conversación. Entonces… ¿por qué sólo el 17% de las agencias de comunicación en España utiliza las redes sociales para tratar con periodistas?
Este porcentaje es una de las conclusiones que se extrae de la encuesta “Uso y Estrategia de Agencias de Comunicación en las Redes Sociales”, que fue presentada el pasado jueves en el evento de coworking TICBeer, celebrado en el IE Business School.
El 65% de las agencias prioriza el dar a conocer su trabajo en las redes sociales
Si el público objetivo y natural de las agencias de comunicación son los periodistas, y gran parte de su labor consiste en tener un trato directo y personalizado con los redactores a los que facilitarán las informaciones de sus clientes, ¿por qué todavía no se les da este uso?
La conclusión a la que se llegó tras el debate era que en muchas ocasiones, no se utilizan estos canales de una manera adecuada, o que se prefieren usar perfiles personales en lugar del perfil de la agencia como tal.
De hecho, si hablamos de los perfiles corporativos de las agencias en las redes sociales, el principal objetivo que tienen es dar a conocer su trabajo, con un 65% de los casos.
Además, un 43% de las agencias también trata de dar a conocer otros valores que no quedan patentes en los resultados de esos trabajos y que sirven para medir la dedicación y el esfuerzo, como el tiempo dedicado o los procesos creativos.
Las redes sociales también sirven a la agencia para mostrar una cara más humana, compartiendo información sobre sus empleados o fotos de su espacio de trabajo (48%).
En cuanto a los canales, el 87% de las agencias tiene página propia en Facebook. Todas tienen perfil en Twitter. Además, un 39% tiene cuenta en Instagram, un 22% en Pinterest y un 17% en Tumblr.
El informe proporciona otros datos interesantes: el 87% de las agencias encuestadas ha decidido apostar por un departamento específico de Social Media, que suele ser el que, además de gestionar las cuentas de los clientes que así lo solicitan, se encarga de las propias cuentas de la agencia en las redes sociales.
No estoy muy de acuerdo en las conclusiones de este estudio. No todas las agencias tienen como público natural los periodistas. De hecho, sólo las agencias de medios (o los departamentos de medios dentro de las agencias) tienen ese interés. Algunas agencias, como la mía, nos dedicamos al marketing de contenidos, es decir, a crear contenido alrededor de la marca y atraer directamente a los consumidores usando los medios sociales propios como únicos medios. En ese ecosistema, los periodistas son intermediarios, canales con mucha visibilidad, por supuesto, con cierta credibilidad, pero también con un coste muy elevado. Por tanto, para según qué clientes, sale más rentable invertir en ser un medio en sí mismos que en medios externos.