Sólo el 30% de los jóvenes usa ya Facebook

Facebook x5

El uso de Facebook por parte de los jóvenes decae de manera importante, según indica un estudio de Pew Research Center que cifra en apenas un 32% el porcentaje de usuarios de Facebook con edades de entre 13 y 17 años. La cifra supone prácticamente la mitad que la obtenida en un estudio anterior, del periodo 2014-15, en que el porcentaje de usuarios en ese rango de edad era del 71%.

El porcentaje de usuarios adolescentes de Facebook ha caído a la mitad desde 2014

En lugar de Facebook ahora el ecosistema virtual preferido por los adolescentes gravita en torno a plataformas como Instagram, Snapchat y TikTok, dándose la circunstancia de que entre la mayoría de los adolescentes ya no se encuentra un valor especialmente valorado en Facebook.

Según algunos analistas las razones son diversas y acumulativas. Por un lado ante la proliferación de redes sociales los adolescentes optan por dedicar su tiempo a unas determinadas redes sociales en detrimento de otras y la que sale claramente perdiendo es Facebook porque (y aquí va otra importante razón) se trata de una red social que identifican con sus padres o, en todo caso, con usuarios de entre 40 y 50 años de los que se sienten social y culturalmente alejados y cuyos temas de interés les aburren. Ante esa percepción se genera una reacción de rechazo y desinterés.

Generacionalmente, pero también culturalmente, se percibe que contenidos y lenguaje en Facebook no son atractivos para los adolescentes, por lo que se sienten desconectados de la red social creada por Mark Zuckerberg hasta el punto de que incluso entre el escaso porcentaje de adolescentes que la usan existe una valoración negativa en el 77% de los casos.

Los datos coinciden con análisis efectuados por la propia Facebook, que ya en 2021 recogían el dato de que el uso en adolescentes había caído un 13% desde 2019, avanzando además que el porcentaje de usuarios en es rango de edad se desplomaría hasta un 4 % en los siguientes dos años.

A cambio, Instagram, otra plataforma social perteneciente a la misma matriz (Meta) ha aumentado en el porcentaje de usuarios adolescentes, pasando del 52% en 2014-15 hasta el 64% actual. Un porcentaje muy similar al de adolescentes usuarios de TikTok (67%) pero aún lejano al 95% de adolescentes que usan YouTube, aunque en este caso el uso de esta plataforma se limite a la reproducción de vídeos y no incluya la interacción social con otros usuarios de la plataforma.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.