¿Son ecológicas las criptomonedas? [Vídeo]
Las criptomonedas son, sin lugar a dudas, uno de los temas que más controversia generan dentro de las nuevas tecnologías. Y no solo por la posibilidad de estafas piramidales, robos o su utilidad real…sino que también se las ha señalado como algo dañino con el medio ambiente. En el vídeo de hoy, te contamos si las criptomonedas son ecológicas o no.
En primer lugar, hay que comprender que cualquier actividad digital consume energía, y más aún si es online. Ya sea utilizar Twitter, Instagram o cualquier red social, comprar en Amazon o jugar al LoL, el coste energético asociado de todos los equipos que mantienen estas actividades no es poco, en especial cuando son a gran escala.
Que una criptomoneda requiera o no mucha energía eléctrica tiene que ver con los protocolos de verificación que utilizan sus redes blockchain
Y esto mismo es lo que ocurre con las criptomonedas. Al estar tan extendidas y al depender de los miles de ordenadores que conforman cada una de las redes blockchain, las criptomonedas consumen energía por el mero hecho de existir. Sin embargo, un factor de un tipo concreto de criptomonedas hace que, en efecto, algunas de ellas requieran una cantidad de energía descomunal.
Este tipo de criptomonedas son las que usan un protocolo proof-of-work (PoW), el cual hace que para poder existir se requiera una gran cantidad de equipos tratando de solucionar problemas criptográficos. A grosso modo, esto se conoce como minería, de la cual te hablamos en este otro vídeo.
Este proceso demanda enormes cantidades de poder de procesamiento, a menudo obtenida a través del uso masivo de tarjetas gráficas, lo cual ha hecho que las criptos en general sean vistas como grandes demandantes de energía eléctrica.
Sin embargo, no todas las criptomonedas tienen un protocolo PoW, si bien algunas de las más importantes, como Bitcoin utilizan este protocolo. Otras muchas, como Ethereum desde hace un par de días (antes de eso, ETH era una moneda PoW) utilizan un protocolo proof-of-stake (PoS) que consume muchísima menos energía.
El hecho de que Ethereum haya abandonado el protocolo PoW a favor de uno PoS, combinado con todas las criptos de nueva creación que nacen directamente con PoS, hace que el futuro de las criptos sea mucho más verde de lo que era hace años.