Spill, la red social que desarrollan ex trabajadores de Twitter

Spill red social

Dos antiguos empleados de Twitter están desarrollando un proyecto de red social que busca competir con aquella plataforma de la que salieron tras la compra de la compañía por parte de Elon Musk.

La tecnología blockchain permite certificar transacciones electrónicas, operaciones digitales o, en este caso, la cadena de viralización de un contenido

Se trata de Alphonzo Terrell y DeVaris Brown, quienes se conocieron durante la charla de orientación durante su primer día en la empresa, y que ahora han puesto en marcha Spill, una plataforma social que lanzarán dentro de seis u ocho semanas, según ellos mismos manifiestan.

Uno de los aspectos que llamaba la atención de Terrell y Brown, mientras aún trabajaban en Twitter era como en esta y otras redes sociales las mujeres de color y la comunidad gay entre otros grupos diversos se habían empoderado, pero el resultado es que permanecían bajo una cierta supervisión ajena a dichas comunidades, hasta el punto incluso de que, según demuestran algunos estudios, las ganancias de los creadores pertenecientes a estas comunidades eran inferiores a las que obtenían los creadores de raza blanca, atendiendo según Terrell y Brown, a sesgos raciales. De hecho existe un estudio que demuestra que los tuits escritos por afroamericanos tienen hasta 2,2 veces más posibilidades de ser marcados como ofensivos, según Influencer Pay Gap.

Teniendo presente ese asunto Spill utiliza tecnología blockchain, para demostrar de manera indubitable la forma en que las publicaciones adquieren visualización, y así compensar de manera equitativa a los creadores de las mismas. De esta forma si un contenido se monetiza es muy sencillo rastrear el proceso hasta la obtención de ingresos y así trasladar de la plataforma, creador de contenidos, la parte proporcional de esa monetización.

De esta forma si un contenido se monetiza es muy sencillo rastrear el proceso hasta la obtención de ingresos y así trasladar de la plataforma al creador de contenidos la parte proporcional de esa monetización. Además, y a pesar de confiar en la tecnología blockchain, Los creadores de la plataforma afirman que los creadores recibirán sus ganancias en dólares estadounidenses, no en criptomonedas.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.