Cae el uso de Spotify en España por culpa del COVID-19
La pandemia de COVID-19 que afecta a todo el mundo ha supuesto un fuerte varapalo para la mayor parte de los negocios, sobre todo aquellos con presencia física, pero también en muchos comercios online. Sin embargo, quienes no están sufriendo sus consecuencias y, de hecho, se están beneficiando de la situación, son los servicios de contenidos en streaming. Plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime están experimentando importantes crecimientos en la demanda de contenidos y en el número de suscriptores que se abonan a sus servicios pagando mensualmente.
Spotify ya tiene 286 millones de usuarios en todo el mundo y el 32% paga por el servicio
Lo mismo le está ocurriendo a nivel mundial a Spotify, primera compañía en streaming en presentar sus cifras correspondientes al primer trimestre del año, que ha batido todas las expectativas de los analistas, y eso que sólo se tienen en cuenta las últimas semanas de marzo (desde que se declaró el Estado de Alarma en muchos países). Previsiblemente, las cifras de abril serán aún mejores para la compañía, aunque aún no se conocen, puesto que forman parte del segundo trimestre.
Sea como sea, en el primer trimestre de 2020 las cuentas salen y de qué manera para Spotify, servicio que ya cuenta con 286 millones de usuarios activos al mes, mientras que la cifra total de suscriptores es de 293 millones. De ellos, más de 130 millones tienen una suscripción de pago y 163 millones emplean el servicio gratuito con anuncios.
El porcentaje de usuarios de pago ha crecido ligeramente durante el primer trimestre (pasando del 31% al 32%) pero la compañía ha batido todas las expectativas generando unos ingresos 1.848 millones de euros y un beneficio de más de 950 millones, sólo durante los tres primeros meses del año. Según las cuentas de la compañía, sólo las ganancias procedentes de Universal Music Group se han visto ligeramente impactadas por la pandemia de coronavirus.
Lo que ha crecido considerablemente en este tiempo es el uso de podcasts, eje central de la estrategia de la compañía desde el año pasado. Según Spotify, su catálogo ya está compuesto por más de un millón de títulos, y solo durante marzo se subieron más de 700.000 programas.
España e Italia registran caídas de uso de Spotify
Sin embargo, en España e Italia, dos de los países más afectados por la crisis del COVID-19, sí que la compañía ha notado un ligero descenso, sobre todo en lo que es el número de usuarios activos al día y las horas de consumo de la plataforma. Según Spotify, en los países en los que se ha producido una estabilización mayor de la situación, tanto el número de usuarios activos como el tiempo de conexión se han recuperado.
También señala la compañía que los hábitos de consumo de la música en los países más afectados por el coronavirus han cambiado por completo, tanto en cuanto a temáticas como a horarios. «Ahora parece que todos los días el patrón de consumo es como el que anteriormente se tenía los fines de semana», señalan desde Spotify. Efectivamente, para muchas personas confinadas en sus casas no hay diferencia prácticamente entre día laborable y festivo en la actualidad.
A pesar de la circunstancia en estos dos países, los resultados para la compañía son más que positivos durante el primer trimestre del año. La plantilla al completo de Spotify está teletrabajando desde hace siete semanas y no se han planteado en ningún momento recortar personal. Eso sí, lo que harán será contratar menos durante el año, reduciendo las incorporaciones hasta en un 30%.