Spotify demanda a Apple por competencia desleal

Móvil con Spotify

La Unión Europea ha abierto oficialmente una investigación contra Apple por competencia desleal y monopolio. El proceso se inició con una denuncia de Spotify, que ha señalado que Apple manipula su software y establece impuestos especiales para perjudicar a la competencia.

Acusan a Apple de manipular su software para mejorar el desempeño de Apple Music sobre la competencia

Actualmente, Apple cobra a las empresas de streaming -como a cualquier desarrollador- un 30% de sus ganancias (y un 15% a partir del segundo año) por aparecer en la App Store y habilitar el pago de suscripciones a través de iOS.

Sin embargo, si las empresas deciden habilitar plataformas de pago alternas, como en la web, Apple automáticamente cancela los servicios y evita que los usuarios de iOS se puedan suscribir a través de las apps.

Esta situación pone a las empresas de streaming en una encrucijada. Por un lado, las compañías se resignan a pagar enormes cifras de dinero y aceptar el contrato de exclusividad con Apple. Y, por otro, aquellas empresas que establecen plataformas de suscripción externas corren el riesgo de perder clientes.

Este último es el caso de Spotify, quien inicialmente poseía un contrato especial con Apple, pero que luego ha decidido ofrecer sus suscripciones exclusivamente por la web para no ceder el 30% de sus ganancias.

Por ello, Apple señala que la demanda de Spotify está ligado a una ambición financiera y no a una verdadera deslealtad competitiva.

Sin embargo, las acusaciones de Spotify no se limitan al panorama económico. La compañía sueca también ha señalado que Apple manipula su software para beneficiar el desempeño de Apple Music por sobre la competencia.

Ante esto, Apple se ha defendido diciendo que ya había intentado colaborar con Spotify integrando acciones de Siri y AirPlay en su interfaz.

Por el momento es imposible establecer si la investigación respaldará las acusaciones de Spotify. Sin embargo, de resultar culpable, Amazon perderá una gran cantidad de dinero en sus impuestos de la AppStore y, además, tendrá que cumplir con el fallo de la Unión Europea para poder seguir compitiendo en la eurozona.

En este sentido, la UE ya ha sentado un precedente con otras empresas tecnológicas como Google, que este mismo año tuvo que pagar millones de dólares por una investigación de la misma índole.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.