Spotify proporciona datos personales a los sellos musicales

SPOTIFY

Spotify está viviendo su propio escándalo a lo Cambridge Analytica. La  popular app de streaming ha hecho la vista gorda a los datos que obtienen los sellos musicales a través de su plataforma. Compañías como Universal, Sony y Warner, han utilizado la función de Spotify para pre-guardar una canción para obtener datos de los usuarios e incluso manipular el contenido que estos consumen.

Al usar la función para pre-guardar un álbum, los usuarios dan acceso a las apps de sellos musicales a modificar sus listas de reproducción, ver su actividad, etc.

La función para pre-guardar una canción o un álbum que aún no ha salido, no pertenece propiamente a Spotify. Esta es una herramienta que otras apps, como las pertenecientes a los sellos musicales, pueden activar solicitando ciertos permisos a Spotify.

El problema viene dado porque estas apps, y los sellos que las han creado, aprovechan la libertad que les da la plataforma de Spotify y solicitan toda clase de accesos a información que expone la privacidad de los usuarios.

Además, como los usuarios no suelen leer las condiciones y permisos solicitados dentro de una app, muchos de ellos aceptan otorgar toda clase de datos sin siquiera saberlo.

Por ejemplo, a través de su propia app, el sello musical Sony solicitaba accesos a correos, a ver las personas y listas de reproducción seguidas por un usuario, e incluso, a crear, editar o seguir listas de reproducción, etc.

Es decir, que, de seleccionar la opción para pre-guardar el álbum de un artista de Sony a través de su app, el usuario concede acceso a toda clase de información y controles dentro de su propia cuenta de Spotify, permitiendo, incluso, que Sony sea capaz de eliminar canciones de sus listas de reproducción o agregar a artistas de su sello musical para mejorar los números de reproducción.

En este sentido, podría decirse que Spotify no ha estado realmente involucrado en la acción propia de tomar los datos. Sin embargo, la app de streaming ha permitido que se exijan estas condiciones para utilizar su servicio y ha hecho vista gorda al respecto, dado que gran parte de estos sellos son los que alimentan su librería musical.

Este escándalo de filtración de datos podría afectar significativamente la imagen de la empresa de cara a los usuarios. Aunque Spotify se sigue consagrando como la plataforma líder en streaming musical, los problemas de privacidad que generan esta clase de escándalos podrían ser un factor definitivo para algunos usuarios.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.