Spotify se lanza a por el mercado de los audiolibros

Audilibros

Primero fue la música, después los podcasts… lo siguiente en la hoja de ruta de Spotify para hacerse con buena parte de la tarta del mercado de los contenidos digitales en streaming son los audiolibros.

El potencial de crecimiento del mercado de los audiolibros podría llegar hasta los 70.000 millones en pocos años

Esta puede ser la evolución en la apuesta por los formatos de contenidos que sirve la plataforma de streaming Spotify, la referencia en cuanto a streaming de música como YouTube lo puede ser a los vídeos en Internet, pero que con el tiempo ha diversificado su oferta. Así lo ha anunciado Daniel Ek, CEO de Spotify, durante el Día del Inversor de la empresa.

Spotify no fue la pionera en añadir a su plataforma los podcasts pero sí estuvo entre las primeras en hacerlo y con el tiempo ha demostrado que la decisión fue acertada, habiendo quedado integrados estos contenidos en su ecosistema, y ahora se trataría de repetir la estrategia con los audiolibros, algo que quedó de manifiesto con la adquisición en noviembre de 2021 de la plataforma de audiolibros Findaway.

Según Ek el mercado mundial del audiolibro supone 10.000 millones de dólares con un potencial de crecimiento en los próximos años que podría llegar a los 70.000 millones. Y Spotify quiere tener una porción significativa en ese mercado tan prometedor.

Para evaluar el interés en el mercado un análisis efectuado el pasado mes de junio por VIP+ sobre 1.500 estadounidenses adultos indica que el número de suscriptores a un servicio de audiolibros puede crecer un 50 %. Del 87 % de la población estadounidense que actualmente carecen de una suscripción de este tipo hay un 7 % que tienen intención de suscribirse a uno de estos servicios en los próximos 6 meses.

Eso supone que actualmente hay casi 43 millones de estadounidenses suscritos a servicios de audiolibros y en los próximos seis meses podrían ser 66 millones los suscriptores. Los usuarios que se incorporarían en el próximo medio año serían 16 millones, una cantidad de usuarios muy importante entre la que Spotify quiere tener una proporción relevante.

No obstante se trata de un mercado con importantes competidores, como es el caso de Audible, la plataforma de audiolibros de Amazon, Google Audiobooks o Storytel/Audiobooks.com como actores que ya están en el terreno de juego. La ventaja para Spotify es ser líder en el mercado de plataformas de podcasting, habiendo adelantado a Apple Podcasts, que encabezaba el sector hasta este mismo año 2022, superando los 433 millones de usuarios activos, manejando además perspectivas que indican que podría llegar a tener 1.000 millones de usuarios en el año 2030.

Un 30 % de los usuarios de Spotify escuchan podcasts, representando este contenido el 7 % del total de horas de escucha en la plataforma, y las estimaciones de Ek irían en porcentajes similares en cuanto a la inclusión de audiolibros en el catálogo de contenidos disponibles en Spotify. De ahí también la importancia de ser pioneros al integrarlos y continuar ampliando su base de usuarios, con la incertidumbre siempre presente de cómo poder mejorar la monetización de esta nueva categoría de contenidos.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.