Spotify se lanza a por el mercado de los podcasts

Spotify no es un lugar dedicado únicamente a la música. La plataforma de audio en streaming lleva ya un tiempo ofreciendo podcasts, y parece que es un terreno por el que quieren apostar, algo que no es de extrañar dada la popularidad de estos contenidos. El último movimiento de Spotify en este sector ha sido la compra de dos redes dedicadas a los podcasts: Gimlet y Anchor.
Spotify planea invertir casi mil millones de dólares en podcasts a lo largo de este año
Y no solo eso, ya que desde Spotify han confirmado que planean invertir entre 400 y 500 millones de dólares en diversas adquisiciones relacionadas con el mundo de los podcasts a lo largo de 2019. Hay que tener en cuenta que esa desorbitada cifra no incluye lo pagado por Gimlet y Anchor. De hecho, se desconoce lo que Spotify ha abonado por las dos empresas.
Se estima que la compra de Gimlet puede haber supuesto unos 200 millones de dólares a Spotify, mientas que la cifra pagada por Anchor (empresa que ayuda a los creadores de podcasts a grabar y distribuir su contenido) es más elusiva.
Esta nueva dirección de Spotify no es tan sorprendente como podría parecer. En la feria tecnológica CES, celebrada el mes pasado en Las Vegas, la compañía anunció que, además de haber comprado ciertos programas, trabajaba en una unidad de anuncios especializada en podcasts.
No es de extrañar que Spotify quiera potenciar el alcance de los podcasts, ya que Courtney Holt, la directora de Spotify Studios, afirma que los usuarios que consumen este contenido, también disfrutan del resto de opciones que ofrece Spotify. Este interés por la radio digital se traduce, por tanto, en más suscripciones y más publicidad al servicio de streaming musical.
Teniendo en cuenta que Spotify ofrece más de 40 millones de canciones, parece fácil adivinar cómo será el catálogo de podcast de la compañía en un futuro no muy lejano.