Spotify vs Apple Music: ¿cuál es mejor?
Spotify vs Apple Music, una confrontación inevitable en la que decidir un ganador puede ser una tarea compleja. Cualquiera podría pensar en Apple Music como una alternativa a Spotify por las similitudes que comparten. No obstante, el atractivo de cada una se encuentra en los aspectos en los que difieren.
Spotify tiene contenido más variado y mejor compatibilidad. Mientras que Apple Music es perfecta para los amantes del audio en alta resolución.
Así como en nuestra comparativa Spotify vs YouToube Music, en este choque Spotify vs Apple Music revisaremos elementos clave como la calidad del sonido, funciones exclusivas, cantidad de contenido y mucho más.
¿Es mejor Spotify o Apple Music?
Estas son algunas de las claves que te permitirán decidir cuál de los dos servicios es más adecuado para ti:
– Tipo y cantidad de contenido: por una parte, Spotify cuenta con más de 80 millones de canciones. Además, su biblioteca incluye una amplia variedad de podscasts y audiolibros. En el caso de Apple Music, el contenido está mucho más enfocado en la música, ofreciendo más de 100 millones de pistas. Al mismo tiempo, este servicio del gigante de Cupertino es una excelente app para escuchar la radio.
– Disponibilidad: aunque Apple Music ya no es una app exclusiva para dispositivos de Apple, Spotify sigue teniendo la ventaja de estar presente en más plataformas. Ambos servicios se pueden disfrutar en Android, iOS, Windows y en la web. Sin embargo, Spotify se puede instalar en televisores inteligentes y Linux.
– Calidad de sonido: es quizás el aspecto en el que más difieren. En el caso de Spotify, la calidad máxima a la que se puede reproducir es de 320 Kbps y 24 Kbps como mínimo. Por el contrario, Apple Music ofrece audio sin pérdida, ofreciendo la posibilidad de escuchar música Hi-Res de hasta 24 bits/192 Khz. Por si no fuera suficiente, Apple Music cuenta con Spacial Audio, una característica impulsada por Dolby Atmos.
– Descubrimiento de música: ambas plataformas cuentan con un buen repertorio de opciones de descubrimiento, creación de listas de reproducción, sugerencias basadas en tus gustos y listas de canciones más escuchadas. Sin embargo, la ventaja la tiene Spotify, que con su función DJ basada en IA te muestra listas de reproducción inspiradas en canciones que escuchas actualmente y aquellas que has reproducido.
– Experiencia de reproducción: con Spotify puedes controlar la reproducción con el móvil en cualquier otro dispositivo gracias a Spotify Connect. Por ejemplo, puedes pasar de escuchar música con los altavoces de tu smartphone a tu smart TV de forma inalámbrica sin problemas. En Apple Music esto solo es posible entre dispositivos Apple a través de AirPlay.
Conclusión
En conclusión, teniendo en cuenta todos estos datos, no se puede señalar que un servicio sea mucho mejor que el otro. Dependerá del uso que cada persona quiera darle -y de sus preferencias musicales- el decantarse por un servicio o por el otro.
En cuanto a precio, cuentan con planes similares, dependiendo de las necesidades de cada usuario o grupo de usuarios. Si quieres saber cuánto cuesta Spotify debes tener en cuenta que, por ejemplo, también posee planes familiares que pueden emplear varias personas, así como un plan para estudiantes).
De todas maneras, no cabe duda de que Apple Music es una gran alternativa para audiófilos y fans del ecosistema Apple. Por su parte, Spotify es quizás la mejor opción para todo tipo de usuarios.