Sudán bloquea el acceso a las redes sociales para impedir protestas
Los 13 millones de usuarios de Internet que existen en Sudán (de una población total de 40 millones de habitantes) han comenzado el año sin poder acceder a sus redes sociales habituales.
El gobierno del país ha cortado el acceso a las principales plataformas sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) como medida para tratar de frenar la oleada de protestas que se han popularizado en el país africano en los últimos días para protestar contra la crisis económica en la que se encuentran sumidos sus habitantes.
Sudán posee 13 millones de usuarios de Internet, menos del 40% de su población total
Los altercados se llevan produciendo desde hace más de dos semanas en las principales ciudades del país africano. Los ciudadanos alzan la voz contra el gobierno de Omar Hasan al Bashir, a quien consideran responsable de la situación y de quien solicitan la dimisión inminente.
No están siendo protestas precisamente pacíficas. En muchas localidades los enfrentamientos se saldan con heridos, mobiliario urbano destrozado y edificios calcinados por incendios provocados por los ciudadanos sublevados.
Fuentes del gobierno han confirmado el bloqueo a las principales redes sociales y a WhatsApp -que es utilizado por 28 millones de usuarios– para evitar que los ciudadanos puedan realizar quedadas orquestadas a través de las redes sociales y también difundir información al exterior sobre lo que está ocurriendo en el país.
Son muchos los ciudadanos que han recurrido al uso de VPN para poder utilizar las redes sociales conectándose a servidores situados en el exterior del país y poder comentar la situación en plataformas como Twitter, donde se ha popularizado el hashtag #SudanRiots, entre otros.
No es la primera vez que el país africano realiza un corte total del uso de Internet. En 2013, cuando se produjeron protestas similares que se saldaron con la muerte de varios ciudadanos, el acceso a la red de redes estuvo bloqueado durante más de una semana.
El gobierno sudanés ha señalado que hasta que no se restablezca el orden en las calles de las principales ciudades del país, el acceso a las redes sociales quedará totalmente bloqueado.