T2, otra red social alternativa a Twitter
Ante la llegada de Elon Musk a la dirección de Twitter y la inquietud que los posibles cambios que podría sufrir bajo su mandato la red social de microblogging han sido muchos los usuarios que han buscado otras alternativas a Twitter.
T2 es un nombre provisional y el ánimo de los desarrolladores es ofrecer una experiencia lo más parecida posible a Twitter
Algunas, como Mastodon, llegó a acumular más de dos millones de nuevas altas en pocas semanas. Otras, como T2, están completando con éxito rondas de financiación como la que acaba de suponerle obtener 1.100 millones de dólares por parte de un grupo de inversores de alto perfil, los denominados business angels, a quienes no les importa que la denominación T2 sea temporal, puesto que aún no está decidido el nombre comercial definitivo que tendría esta incipiente red social.
Por el momento T2 se encuentra en fase alpha, lo que significa que únicamente tiene un centenar de usuarios que están probando su funcionamiento, con una lista de espera de inscritos que supera los 10.000. No obstante el proyecto es lo suficientemente sólido y prometedor como para haber recabado esa financiación detrás de la que, entre otras personas, se encuentra Katherine Maher, anterior CEO de Wikipedia.
Precisamente los planes del equipo que está desarrollando T2 incluyen aprovechar esos 1.100 millones de financiación para ampliar su actual equipo, tanto de desarrolladores como de ejecutivos, incluyendo un CTO (director de tecnología) que pongan en marcha una red social que ofrezca a los usuarios “un entorno familiar muy similar al original”, sin esconder en ningún momento que se trata de ofrecer una experiencia lo más parecida a Twitter, empezando por la limitación de caracteres a 280.
Mientras continúa su desarrollo (y elige nombre) T2 tendrá que competir con otras iniciativas similares como Spin (fundada por personal procedente de Twitter, que actualmente busca conseguir 1.300 millones de dólares en una ronda de financiación) o Post, que ya ha culminado exitosamente una primera ronda de financiación y en la actualidad prepara una segunda de 250 millones de dólares.
Me parece muy interesante la proliferación de nuevas alternativas a grandes redes sociales, en este caso Twitter.
La generación millenial y posteriores, usan esta red social en particular como principal alternativa a los medios de comunicación tradicionales, tanto físicos (periódicos, revistas de divulgación científica, etc) como electrónicos (prensa online).
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Twitter, contar con una herramienta similar es una gran noticia para muchos usuarios, entre los que me incluyo.
Auguro un gran crecimiento de T2 y otras alternativas similares si Twitter sigue tambaleándose.
No obstante, en el caso de que Twitter vuelva a encauzarse y prospere ¿ésta nueva plataforma convivirá con ella o estará destinada al fracaso?