¿Qué aprecian y qué odian los usuarios de lo que hacen las empresas en redes sociales?
El Community Manager gracioso, chistoso… está bien para un rato, pero… ¿puede llegar a resultar cargante? ¿Es mejor comunicar de una manera seria en las redes sociales? ¿Conviene abusar de los elementos audiovisuales en los tuits y post en Facebook que comparte una compañía?
El 17% de los usuarios considera molesto el uso de vídeos por parte de las empresas en las redes sociales
A la hora de gestionar redes sociales no hay reglas escritas y válidas para todo tipo de empresas. Es tarea del gestor de los perfiles corporativos conocer bien a su audiencia y, en base a eso y, sobre todo, a los objetivos que se haya marcado la compañía al planificar su presencia en estas plataformas, adoptar un tono, una voz u otra y compartir una serie de contenidos u otros.
Como decimos, la planificación es la clave, pero también el conocer a la audiencia. La empresa Sprout Social ha llevado a cabo un estudio en el que ha preguntado a los usuarios qué actitudes y qué contenidos que comparten las empresas en las redes sociales les resultan más «simpáticos» pero también aquellos que más les molestan.
Los resultados son más que interesantes. Curiosamente, a la mayor parte de los usuarios (al 69%) que las empresas les hablen con un lenguaje «demasiado» cercano, de la calle, con palabras no demasiado apropiadas, les resulta ofensivo.
Los usuarios también consideran que comentar temas políticos es mayoritariamente inadecuado, así como reirse de los clientes, por supuesto, aunque esto al 12% de las personas les resulta simpático. El uso de vídeos le resulta curiosamente molesto al 17% de los internautas.