Tecnologías de Inteligencia Artificial que la UE quiere vetar

gImageReader tratamiento de imágenes

La Comisión Europea ha elaborado un documento de 81 páginas en el que se plasma una propuesta regulatoria sobre la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. El informe, orientado a salvaguardar los derechos y valores fundamentales de la Unión Europea, se centra sobre todo en la gestión de lo que califica como sistemas de Inteligencia Artificial de “alto riesgo”.

Un Consejo Europeo de Inteligencia Artificial se ocupará de guiar la legislación de la UE en este sentido

En este sentido, el documento propone prohibir el reconocimiento facial con fines de vigilancia o los algoritmos que “manipulan el comportamiento humano”. De esta lista de tecnologías vetadas quedan excluidos los sistemas de Inteligencia Artificial usados por el ejército, dando por sentado que las autoridades recurren a ellos para “defender la seguridad nacional”.

En la lista de sistemas de Inteligencia Artificial a prohibir, además de los ya citados, se encuentran aquellos que pudieran utilizarse para el “social scoring” o sistemas de puntuación social, como los que ya se aplican en China. También se han puesto en el punto de mira aquellas tecnologías que utilizan datos o predicciones de comportamiento de personas o colectivos con la finalidad de explotar y aprovecharse de sus debilidades.

>Más allá de los propios sistemas tecnológicos, el documento de la Unión Europea enumera una serie de prácticas que deberían prohibirse por atentar contra los valores morales y políticos de la institución. Se citan en ese sentido actitudes como la “vigilancia indiscriminada” o “el seguimiento y la vigilancia de personas en entornos digitales o físicos”.

Para hacer cumplir estas disposiciones, el informe contempla unas multas “eficaces, proporcionadas y disuasivas” a los actores que se salten las normas. Serán los propios Estados los responsables de aplicar estas penalizaciones, que podrían llegar a suponer hasta el 4% de los ingresos anuales de las empresas infractoras.

Prueba de la importante que la Unión Europea le concede a esta cuestión es la creación, recogida en el texto, del Consejo Europeo de Inteligencia Artificial. El organismo, formado por un representante de cada Estado miembro y uno de la Comisión Europea, será el encargado de asesorar y guiar la política y la legislación de la Unión Europea en todo lo referido a este tipo de tecnologías.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.