Telegram abandona el lanzamiento de su criptomoneda

Telegram

Telegram anunció en 2018 que lanzaría una criptomoneda propia, de nombre «Gran», e incluso toda una plataforma blockchain de próxima generación, llamada TON (Telegram Open Network). Se trataba de un proyecto ambicioso que, sin embargo, fue pospuesto en varias ocasiones a lo largo de 2019. Ahora, dos años después del anuncio, la compañía abandona por completo el proyecto al no contar con el respaldo legal suficiente.

Gram, la criptomoneda de Telegram, fue rechazada en marzo por un tribunal de Nueva York

«Gram» no verá nunca la luz. El proyecto de contar con un sistema de pagos y transferencias nativo, que no fuera controlado por ningún gobierno ni por entidades bancarias ha sido desechado para siempre. Ha sido Pavel Durov, el fundador y presidente de Telegram, el que ha confirmado la noticia, apuntando directamente a los tribunales de Estados Unidos como bloqueadores perpetuos del proyecto.

Según Durov, la justicia norteamericana no ha dado luz verde a un proyecto que permitía el intercambio abierto, gratuito y descentralizado de ideas «TON tenía el potencial de revolucionar la forma en la que las personas almacenan y transfieren fondos e información», señala. En marzo, un juzgado de Nueva York recomendó a la compañía que se abstuviera de lanzar su criptomoneda.

Es por esto por lo que, según el directivo, Estados Unidos ha bloqueado constantemente el desarrollo de la plataforma, por la posibilidad de no tener el control y que éste quedara en manos de los usuarios. Estados Unidos impidió no sólo el lanzamiento en el país, sino también a nivel mundial. «Estados Unidos ejerce su control sobre el dólar y el sistema financiero global. Controla también Apple y Google a la hora de eliminar aplicaciones de Apple Store y Google Play», denuncia Durov.

Según él, Estados Unidos quería controlar que no se lanzase TON y Gram en el país, pero también fuera, puesto que «algún ciudadano estadounidense podría acceder a el en otras partes del mundo». Es por esto que ha bloqueado constantemente el proyecto y lo ha querido controlar siempre. Durov va incluso más allá y advierte a los usuarios que sigan empleando TON que no inviertan su dinero en el si no quieren seguir bajo la influencia de Estados Unidos.

Lo cierto es que algunos informes externos también señalaban al lanzamiento de Gram como algo potencialmente peligroso. Según el Middle East Media Research Insitute (MEMI), podía ser una puerta abierta a que grupos terroristas y ciberdelincuentes encontrasen una vía de financiación mediante el empleo de una criptomoneda descentralizada. Fuese así o no, ya no será posible. Gram no será lanzada nunca y TOM ya no se integrará en Telegram.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.