Telegram lanza “supergrupos” de hasta 5.000 usuarios
Telegram, la aplicación de mensajería instantánea que primero encriptó sus mensajes de seguridad –lo que le valió ganarle algunos millones de usuarios a WhatsApp– ha anunciado recientemente que más de 100 millones de personas en el mundo utilizan activamente sus servicios.
De momento, los supergrupos solo pueden usarse en Estados Unidos y Europa
Una de las funcionalidades que más utilizan, según la compañía, son los chats en grupo. Quizá por eso Telegram ha ido añadiendo mejoras al sistema de mensajería grupal, algunas de las cuales parecen un tanto peculiares como, por ejemplo, el número de usuarios que pueden participar simultáneamente en una misma conversación.
Hasta el pasado mes de noviembre eran 200, pero entonces Telegram decidió subir el número máximo de usuarios permitidos en un chat grupal a 1.000.
Sin embargo, parece que esa cifra tampoco es suficiente, por lo que Telegram acaba de lanzar sus “supergrupos”, que pueden estar compuestos por hasta 5.000 usuarios.
Obviamente, resulta difícil imaginar una conversación en la que estén participando miles de personas a la vez, pero la posibilidad existirá en Telegram. Además, se proporcionará una URL única para el grupo desde la que se podrá consultar la conversación via web.
Los administradores de los grupos podrán bloquear o denunciar a usuarios que estén causando problemas dentro de los mismos, así como colgar, de manera permanente, mensajes en la parte superior del chat. Esto servirá, por ejemplo, para dejar avisos o colgar las normas de uso de la sala de chat.
Todas estas nuevas funcionalidades se aplican a los usuarios de Telegram tanto en Europa como en Estados Unidos, aunque se espera que en las próximas semanas lleguen también a los mercados asiáticos.