Telegram permite subastar el nombre y pagar con criptomonedas

Telegram logo

Telegram, entre otras novedades que ha lanzado recientemente, permitirá a sus usuarios que puedan comercializar sus identidades digitales, permitiéndoles vender sus nombres de usuario mediante subasta pública a través de una pasarela que permitirá cobrar dicha transacción en criptomonedas.

Los usuarios de Telegram podrán vender mediante subasta tanto sus nombres de usuario como stickers, emojis o canales

Para llevar a cabo esto, se trabaja con la plataforma de subastas sobre blockchain TON (The Open Network), que sería la encargada de gestionar la transacción, y que Telegram abandonó en 2020. Esta plataforma, que fue desarrollada originalmente por la propia Telegram, está compuesta por una comunidad independiente de desarrolladores que emplea el código que en su día se creó.

Las transacciones se llevarán a cabo en la propia moneda virtual nativa de dicha plataforma, los Toncoin. Esta nueva posibilidad de monetización tiene su origen en que Pavel Durov, fundador de Telegram, descubriese la gran cantidad de usuarios que subastaban tanto monederos electrónicos como sus propios nombres de usuario.

Ampliando este incipiente modelo de negocio, Durov ha asegurado que en un futuro cercano también podrían subastarse por este método stickers, emojis o incluso canales. Todas estas transacciones se garantizarían con la seguridad que otorgará el respaldo de la tecnología blockchain.

Telegram no es una recién llegada a los desarrollos en blockchain. Ya inició el desarrollo de su propia criptomoneda (Gram) que se negociaría en su propia red abierta (Telegram) pero tras una investigación de de la SEC (Stock and Exchange Comission, equivalente a la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia) y el subsiguiente procedimiento en un tribunal federal, Telegram cedió el control sobre su plataforma blockchain a la Fundación TON en el año 2021.

Telegram, que ya ha alcanzado los 700 millones de usuarios activos mensuales, tiene como gran baza el cifrado de extremo a extremo que, al facilitar el anonimato, garantiza la seguridad en relaciones y transacciones. Esta característica podría haber facilitado la comercialización previamente mencionada de monederos electrónicos y nombres de usuario a través de la propia plataforma de mensajería instantánea.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.