Los usuarios de Telegram ya pueden enviar criptomonedas mediante blockchain

Los usuarios de Telegram ya pueden enviarse criptomonedas, en concreto las toncoin desarrolladas por la plataforma The Open Network (TON).
Las criptodivisas son valores digitales descentralizados que no dependen de un banco central
Gracias a la tecnología Blockchain de cadena de bloques o registro distribuido las monedas virtuales pueden contar en sus transacciones y almacenamiento o custodia con la máxima seguridad, lo que puede permitir, como ahora sucederá a través de Telegram, las transacciones y el envío de dinero con completa confianza.
En el caso de la moneda virtual toncoin, la plataforma TON que las las ha desarrollado permite que directamente desde un chat de Telegram pueda efectuarse el envío de una cantidad determinada de esta criptomoneda sin que, además, exista cobro adicional de comisiones. El envío es tan sencillo como enviar una imagen, puesto que opera como si de un archivo adjunto al mensaje se tratase.
Los usuarios deberán añadir el bot del Wallet de Telegram (o monedero virtual) al menú donde se muestran los archivos que pueden compartirse, lo que permitirá adquirir unidades de toncoin mediante tarjeta de crédito, intercambio o transferencia desde otros monederos virtuales.
La propia plataforma TON lo ha anunciado a través de su cuenta en Twitter, incluyendo un vídeo explicativo sobre su funcionamiento.
You can now send #Toncoin directly within Telegram chats!
It’s a new way to send Toncoin without transaction fees to any Telegram user. With this service, you’ll no longer need to enter long wallet addresses and wait for confirmations.
Watch the video and test the new feature! pic.twitter.com/EtXSMFtJj6
— TON (@ton_blockchain) April 26, 2022
TON ha aprovechado la plataforma de código abierto que la propia Telegram había desarrollado para permitir operaciones con criptomonedas, pero que abandonó en 2020 debido a la presión ejercida por la Stock Exchange Comission (SEC, equivalente en Estados Unidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España) con su propia moneda, el Gram.
A pesar de haber abandonado esa iniciativa, un grupo de desarrolladores bajo la nueva compañía TON (que inicialmente significaba Telegram Open Network) tomaron el testigo, renombraron el Gram como toncoin, lanzaron dicha criptodivisa con una oferta inicial que obtuvo más de 1.700 millones de dólares en adquisiciones de la misma. Ahora el Ton se puede emplear para subastar el nombre de usuario en Telegram, y pagar con esta criptomoneda, entre otras cosas.