Telegram, prohibido en Brasil

Crear un canal en Telegram

La popular aplicación de mensajería instantánea Telegram, principal rival de WhatsApp, va a ser prohibida en Brasil tras determinar la Corte Suprema del país que la app no respeta la legislación local a la hora de prevenir que se compartan contenidos dañinos.

Telegram no ha proporcionado información personal de miembros de grupos a las autoridades brasileñas

El ministro de Justicia Alexandre Moraes ordenó el pasado viernes a todos los proveedores de Internet del país y plataformas digitales que tomaran medidas para impedir que Telegram pudiera seguir ofreciendo sus servicios en el país.

ANATEL, el regulador de las telecomunicaciones en Brasil, ha solicitado a todas las compañías que operan en el país que acaten la decisión de la Corte Suprema. Quienes no lo hagan se exponen a recibir una multa de 20.000 dólares por día.

La medida afecta también a Apple y Google, quienes distribuyen Telegram a través de sus tiendas de aplicaciones. Es por eso que se espera que Telegram desaparezca tanto de Google Play Store como de Apple Store en las próximas horas.

Telegram llevaba en el punto de mira de las autoridades brasileñas bastantes meses y estaba siendo investigada, al servir como canal de comunicación y distribución de fake news para muchos partidos políticos en el país. También se asegura que organizaciones criminales contaban con canales en Telegram para distribuir armas, drogas o para compartir otros contenidos ilícitos sin que se hiciera nada por evitarlo.

Hace unas semanas, la Policía Federal brasileña solicitó a Telegram que eliminase esos grupos y proporcionara información personal de los miembros que en ellos habían participado. Telegram no ofreció los datos solicitados, por lo que ha sido prohibida por la Corte Suprema, ya que, según la legislación brasileña, las compañías de Internet están obligadas a proporcionar información sensible cuando se le solicite.

De momento, Telegram se encuentra en funcionamiento en Brasil, pero si la compañía no decide cooperar y proporcionar la información, es posible que en las próximas horas o días su servicio se vea interrumpido. WhatsApp, en 2015, también vivió una experiencia similar y fue bloqueado en el país durante dos días.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.