Telegram tendrá una versión de pago sin publicidad

Hace una semanas Telegram comenzó a incluir publicidad, unas inserciones que los usuarios de esta herramienta de mensajería instantánea podrán evitar mediante una suscripción que se anuncia económica, aunque por el momento no se ha concretado el precio.
Una suscripción aún por concretar pero «económica» evitará la aparición de publicidad en Telegram
Así lo ha avanzado Pavel Durov, el creador de Telegram, explicando que la plataforma ha recibido la sugerencia por parte de muchos usuarios de disponer de una opción que permita desactivar los anuncios. La opción va a existir pero a cambio de pagar «una suscripción económica» a cambio de una cantidad que por el momento no se ha concretado.
La inclusión de publicidad es tan reciente en Telegram que apenas lleva una semanas funcionando, desde finales del mes de octubre. Los anuncios aparecen en los canales públicos que tienen más de 1000 suscriptores, y Telegram comparte los ingresos con los administradores de dichos canales. Trata de anuncios con una extensión limitada de 160 caracteres que incluyen un enlace al propio canal de Telegram del anunciante.
La versión de suscripción que eliminaría la aparición de publicidad en Telegram que anuncia Durov ya estaría en desarrollo y el propósito es que quede operativa a lo largo de este mismo mes de noviembre. En palabras del fundador de Telegram «esta suscripción económica permitirá a los usuarios apoyar el desarrollo de Telegram y no ver publicidad en los canales».
Desde Telegram se comprometen a no incluir publicidad ni en las listas de chats ni en las conversaciones privadas ni en los grupos, recalcando que los anuncios aparecerán únicamente en los grandes canales (los que cuentan con más de 1.000 suscriptores) precisamente porque son los que le suponen un mayor coste a Telegram.
Mientras tanto WhatsApp, la gran referencia como plataforma de mensajería instantánea en mercados como España, continúa sin incluir publicidad, cosa que podría comenzar a suceder en cualquier momento. Y es que ya en noviembre de 2018 el vicepresidente de WhatsApp, Chris Daniels, confirmó que la app comenzaría a mostrar anuncios que aparecerían en los Estados, aunque por el momento no se ha concretado el inicio de estas inserciones publicitarias.