6 tendencias en Inteligencia Social según Twitter

Las grandes empresas empiezan a utilizar los datos que recogen en sus redes sociales para tomar mejores decisiones. Esta transición hacia la Inteligencia Social se produce gracias a la mejora contínua de las herramientas de recolección y gestión de datos.
Acudir a fuentes de datos viables proporciona información valiosa sobre las los temas y gustos de los consumidores a las empresas
Inteligencia social es un término muy utilizado en psicología yque hace referencia a la habilidad personal para entender y aprender de los demás con el objetivo de adaptarse a las situaciones sociales y sacar partido de las mismas. Las empresas de todo el mundo han aplicado esta Inteligencia Social a la información recogida en las redes y han encontrado una forma de adquirir conocimientos sobre los consumidores, gracias al procesamiento de los datos recogidos.
En este sentido, la red social Twitter ha publicado un estudio en el que recoge algunas de las que han sido las principales tendencias en inteligencia social en este 2019 y que predominarán en el 2020.
-El aumento de la inteligencia social: Las compañías de todo el mundo utilizan Twitter y otras redes sociales como fuente de información. En ellas es posible encontrar datos fiables y valiosos sobre temas importantes para el consumidor, así como información en tiempo real y feedback constante. Las empresas cruzan estas «voces» con los datos recogidos en otros medios para extraer información fiable.
-La democratización de los datos: La «escucha social» está al alcance de todo el mundo. No solo las grandes empresas tienen acceso a las herramientas analíticas, ya que todas las redes sociales ofrecen las suyas propias. Las capacidades de análisis se centran en apoyar la especialización y reducir la duplicidad de esfuerzos.
-Hazlo tú mismo: Muchas organizaciones aplican sus modelos de análisis de texto propios para comprender mejor los datos estructurados. Por esta razón, se conectan directamente a las API sociales o utilizan API de sus proveedores de escucha social para realizar análisis de datos más profundos.
-Lo pequeño es grande: Como conjunto, los datos obtenidos en datos sociales resultan abrumadores. Hoy en día, la cantidad no es un requisito para el éxito. Muchas compañías obtienen mucho valor de conjuntos pequeños, pero muy relevantes sobre temas muy específicos.
Por ejemplo, un analista buscando información sobre yogur, solo encontrará un par de cientos de menciones en un mes concreto, pero dentro de ese conjunto hallará datos muy relevantes sobre sabores, beneficios para la saludo o tendencias de uso.
-¿Cuándo usaremos los datos en inteligencia social?: Muchas compañías tienen problemas para comprender cuándo deben utilizarse los datos recabados de la escucha social. Aunque las respuestas pueden variar, dependiendo de la industria, el público y la organización, la mayoría de ellas obtienen mejores resultados utilizando los datos al inicio de su investigación.
-Los innovadores van en cabeza: Los innovadores siempre han sido importantes para la aplicación de la inteligencia social. Sin embargo, se empieza a ver un trabajo muy interesante e innovador de mano de agencias digitales pequeñas y compañías de análisis de datos que conectan los puntos sociales con otras fuentes de datos. Esta combinación de fuentes de datos demuestra que el enorme valor de los datos sociales.