8 tendencias clave en Social Media

usuarios redes sociales en el mundo

Cada vez más empresas están concienciadas del valor que otorgan las redes sociales a la imagen de la marca y a la conexión con sus clientes. El tiempo en el que utilizar las redes sociales para impulsar un negocio era un experimento quedó atrás y hoy día utilizar estos canales de comunicación es más una exigencia que una opción.

Con las nuevas actualizaciones y los rápidos cambios que sufren las redes sociales es difícil hacer una guía para cualquier empresa, sin embargo, estas son algunas de las tendencias principales a la que tendrán que prestar atención los dueños de compañías que quieran triunfar.

-Humanizar el contenido: Que en las redes sociales aparezcan los responsables de la empresa aporta confianza al consumidor y anima a la interacción con la marca. Al humanizar la imagen de la compañía, los clientes se sienten más seguros a la hora de establecer una relación comercial. De hecho, cada vez es más frecuente ver cómo las empresas realizan entrevistas a sus directivos y las distribuyen por sus redes.

Por otro lado, mostrar a los clientes cómo es el día a día de la empresa puede ser una valiosa arma para conquistar nuevos mercados. Gracias a las Stories y a los vídeos se puede enseñar cómo se realiza el proceso de packaging, como se celebra un cumpleaños entre los compañeros o dar pistas sobre nuevos lanzamientos de productos.

-Personalización del producto: da igual si una empresa vende artículos o servicios, lo importante es que se adapte a las necesidades del cliente. Gracias a las herramientas de análisis que permiten controlar la actividad de las redes sociales corporativas y cómo los clientes las utilizan, es más fácil confeccionar ofertas especiales para cada target.

Cruzando de datos de público objetivo y de uso de las redes sociales se puede elaborar una campaña orientada a los clientes que usan Instagram, otra para los de Facebook y otra para quien conoce la empresa gracias a YouTube.

-Invierte, aunque sea poco: el alcance de las empresas a través de búsquedas orgánicas, aquellas que aparecen de forma natural al escribir unas palabras, es cada vez más limitado. En 2018 solo el 6% de los seguidores de una empresa vieron sus actualizaciones en Facebook mediante este tipo de búsquedas.

Por ello es necesario establecer un presupuesto, por pequeño que sea, para invertirlo en anuncios en redes sociales y publicaciones patrocinadas que aumenten las posibilidades de aparecer en las búsquedas de los clientes. Es la única manera de vencer al algoritmo.

-Los vídeos ayudan al negocio: según un estudio de la empresa Wyzowl, el 76% de los profesionales dedicados al marketing admite que la realización de vídeos ha ayudado a sus negocios a captar más tráfico. Este hecho constituye una tendencia global y muchos negocios de venta realizan tutoriales explicativos o vídeos mostrando las características de sus productos en YouTube. De hecho, la industria juguetera está derivando mucha de la publicidad que antes promocionaba mediante la televisión a la plataforma de vídeos para multiplicar el alcance de sus artículos.

-Los vídeos efímeros conquistan mercados: la popularidad que han alcanza los contenidos en formato Story en redes sociales como Facebook e Instagram ha hecho que tanto las plataformas como los anunciantes se fijen en estos vídeos efímeros.

Instagram ha habilitado diferentes formas para poder realizar compras en la Stories y Facebook permite adjuntar enlaces en estos vídeos para redirigir al consumidor a una página web de ventas. De hecho, se han realizado estudios para mejorar el impacto de estas Stories en los seguidores de Instagram.

-El futuro de las retransmisiones en directo: estos contenidos seguirán viviendo un rápido ascenso en multitud de áreas, por lo que desde el punto de vista empresarial habrá que fijarse en el público para hacer una campaña acorde o utilizar los directos como método de recompensa. Por ejemplo, gracias a Facebook Live, se pueden realizar vídeos en directo especialmente dedicados a un grupo de clientes premium o hacer una ronda de consultas de los consumidores, por lo que se obtendrá un mayor compromiso con la marca.

-Transparencia: las últimas polémicas de fuga de datos que han sufrido diferentes compañías, como el escándalo de Facebook con Cambridge Analytica o la multimillonaria multa impuesta a Yahoo! por sus fallos en materia de seguridad, han alertado a los clientes de las empresas sobre la utilización de sus datos. Detallar con claridad los fines para los que una empresa recolecta datos y distribuir por las redes sociales informes periódicos sobre cómo se han utilizado aporta confianza entre los consumidores que sabrán desde el principio porqué se les hace rellenar un formulario.

-Cuanto más largo mejor para el SEO: Google valora más los contenidos largos para el posicionamiento, por eso cada vez más las empresas, en 2019, publicarán contenidos de más de 1.000 palabras en sus blogs corporativos. Además, estos contenidos que aportan valor generan más interacción en redes sociales como Facebook y LinkedIn al ser compartidos.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.