Tendencias tecnológicas que deberían desaparecer

Tecnologías que deberían desaparecer en 2020

A lo largo de la última década hemos visto algunas tendencias tecnológicas que parecían imposibles. Vimos teléfonos Samsung que explotaban y los teléfonos de Windows brillando en la oscuridad, antes de apagarse rápidamente. Muchas de estas tendencias tecnológicas se han perdido, como lágrimas en la lluvia. En cambio, existen algunas que siguen negándose a desaparecer, a pesar de que resultan cuanto menos molestas.

Algunas tendencias tecnológicas son tan molestas que deben desaparecer en 2020.

Existen muchas tendencias tecnológicas que deberían desaparecer: hardware que ha dejado de actualizarse, tecnologías de vigilancia que no se pueden evadir, exclusivas de servicios y actualizaciones que no se pueden desactivar. Sin embargo y a pesar de lo irritantes que son, las tendencias que deberían desaparecer en 2020 son:

1. Notificaciones de Push: Las notificaciones de Push (notificaciones que aparecen directamente en nuestro navegador) se han convertido en algo habitual en todas las páginas web de noticias. El problema es que son terriblemente molestas, ya que cada vez que entras en una página tienes que declinar la suscripción.

2. Pop ups: Google advirtió que los pop ups de suscripción eran perjudiciales para el SEO y que lo mejor era quitarlos. Sin embargo, pocas son las páginas que han eliminado los molestos pop ups. Por si fuera poco, la mayoría de estos anuncios son muy difíciles de cerrar, pues la opción suele aparecer camuflada o con un tamaño muy pequeño. Por si fuera poco, ahora también que tenemos que soportar los pop ups de las cookies y la nueva ley de protección de datos.

2. Suscripciones para todo: En estos últimos años todo parece funcionar a base de suscripción. No solo tienes que pagar suscripciones para todos los servicios de streaming del mercado, sino que los servicios y aplicaciones también funcionan por suscripción. Hoy en día necesitas una suscripción para guardar tus fotos en la nube, otra para jugar en línea y también para Creative Cloud.

3. Lanzamientos de tecnología que no existe: O tecnología que no funciona. Desde que se descubrió que el iPhone de la demostración original era una maqueta sujeta con cinta aislante, muchos lanzamientos tecnológicos se adelantan y muestran gadgets que no funcionan. Algunos ejemplos de este tipo de demostraciones fallidas sería el Samsung Galaxy Fold y el AirPower de Apple, un cargador tan avanzado que ni Apple pudo hacer funcionar.

4. El estilo sobre el uso: la década de 2010 ha estado marcada por el diseño de Apple. En este aspecto, se ha cambiado el «funciona» por el «no funciona, pero luce muy bien». En este punto conviene recordar el teclado del MacBook Pro que no soportaba que la gente tecleara o el Macbook con un solo puerto USB que no permitía cargar y utilizar un dispositivo externo al mismo tiempo.

Conoce también tendencias en Inteligencia Social según Twitter y algunas tendencias en Instagram -que ha lanzado una revista digital en PDF sobre tendencias– a tener en cuenta.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.