Tesoros saqueados en Oriente Medio se están vendiendo en Facebook

Antiguos tesoros robados de zonas en conflicto en Oriente Medio se están ofreciendo a la venta en Facebook. Entre las ofertas de venta se podrían incluir elementos saqueados por miembros del Estado Islámico.
Entres los artículos, un busto de Palmira y objetos legendarios de Irak, Yemen y Libia
Según el profesor de historia de Oriente Medio, Amr Al-Azm, en Facebook hay unos 90 grupos relacionados con el comercio ilegal de estas antigüedades. Estos grupos publican las fotos de los artículos en la red y realizan los negocios a través de WhatsApp, algo que dificulta el seguimiento.
Muchos de estos grupos surgieron a partir de la Primavera Árabe y han ido creciendo a raíz de las guerras y conflictos posteriores.
Estos usuarios no solo se dedican a la venta de estos objetos, sino que también realizan publicaciones para enseñar a los saqueadores a cómo localizar sitios arqueológicos y desenterrar los tesoros.
Un busto supuestamente saqueado de la ciudad de Palmira, que estuvo ocupada por el Estado Islámico, es uno de los artículos que se pueden encontrar publicados en la red social, como se muestra en esta fotografía:
Otros tesoros no provienen de museos o galerías, ya que se habrían catalogado. Podrían provenir de Irak, Yemen, Egipto, Túnez y Libia. Según el profesor Amr Al-Azm, la única evidencia de la existencia de estos artefactos son las publicaciones que se están realizando en la red social.
Además, el profesor de historia de Oriente Medio ha criticado a Facebook, que también está teniendo problemas problemas relacionados con la seguridad en las últimas semanas. Pese a que la compañía cerró unos 49 grupos vinculados a estas actividades, todavía quedan al menos 90 grupos en pie.
También ha recordado las advertencias que se le hicieron a la compañía en 2014 sobre la venta de este tipo de antigüedades. En aquel momento, según afirma Al Azm, se podría haber realizado un esfuerzo para eliminar gran parte de estos grupos o, al menos, para frenar su crecimiento.
Aun así, Facebook insiste en que está desplegando un gran capital humano y tecnológico que pueda detectar y eliminar el contenido que viole la ley o sus políticas.